Secretaría de Salud federal llama a la conciencia sobre el cuidado de los riñones en el Día Mundial del Riñón

En el marco del Día Mundial del Riñón, el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, instó a la población a tomar conciencia sobre la importancia del cuidado renal para prevenir enfermedades crónicas que pueden derivar en insuficiencia renal, diálisis o trasplante de riñón.
En un mensaje en video, Kershenobich destacó que este día es una oportunidad para reflexionar sobre la relevancia de los riñones en nuestra vida diaria y la necesidad de evitar complicaciones asociadas a enfermedades crónicas.
“Este día nos sirve para llamar la atención precisamente a la importancia que le tenemos que dar a los riñones para nuestra vida cotidiana diaria y para evitar muchas complicaciones de enfermedades crónicas. Yo les invito a que tomemos conciencia de este hecho para poder tener una vida mucho más saludable en el futuro”.
David Kershenobich
El secretario de Salud enumeró síntomas que podrían indicar daño renal, como la disminución en la producción de orina a pesar de una adecuada hidratación, retención de líquidos que provoca hinchazón en tobillos y párpados.
“Si notamos que, a pesar de hidratarnos, no tenemos una orina suficiente y empezamos a retener líquidos y se nos hinchan los tobillos, si se nos hinchan los párpados, etcétera, todo ello puede indicar que nuestra función renal se encuentra alterada”. David Kershenobich
Además, señaló que factores de riesgo como la diabetes mellitus y la hipertensión arterial pueden afectar la salud renal.
“La elevación del azúcar en la sangre, cuando una persona empieza a desarrollar una diabetes mellitus, sabemos que el azúcar elevada puede dañar los riñones y, por lo tanto, alterar la función. Otro factor de riesgo es la presencia de presión arterial elevada. Cuando a una persona se le detecta hipertensión, sabemos que eso puede afectar a sus riñones. Entonces, muchas enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión arterial, acaban produciendo daño renal”, explicó el funcionario.
Según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud, en lo que va del 2025 se han notificado 313 casos de cáncer de riñón. Sin embargo, no se cuenta con un registro específico de casos de enfermedad renal crónica.
La Secretaría de Salud federal hace un llamado a la población para adoptar hábitos saludables que contribuyan al cuidado de los riñones, como mantener una dieta balanceada, realizar actividad física regularmente y controlar enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión.