Soledad positiva, ¿qué es y cómo puede ayudar a tu salud mental?

La soledad positiva es una etapa que están eligiendo experimentar varias personas, pues según estudios sobre aislamiento social, esto es aliciente para la salud mental.
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cuáles son los dos principales trastornos de salud mental que afectan a los mexicanos?]
¿Qué es la soledad positiva y qué esperar de ella?
Se trata de un estado en el que una persona escoge estar sola de manera consciente y voluntaria, donde desea estar en soledad como algo benéfico, enriquecedor, e incluso placentero.
¿Qué opinan los expertos?
Virginia Thomas, profesora asistente de Psicología, Middlebury, comenta en el sitio web sciencealert.com, que la soledad positiva arroja interesantes y positivos resultados, pues se han documentado varios casos donde las personas al final experimentan algunos de los siguientes beneficios:
- Sentirse descansados
- Recargar la energía del cuerpo y mente
- Ganar claridad y equilibrio mental
- Sensación de experimentar el crecimiento personal
- Establecer una clara conexión de las emociones y la creatividad
Estudio sobre salud mental
El Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio (en Estados Unidos) llevó a cabo una encuesta nacional en el año 2024, donde encontró que el 56% de las personas encuestadas señaló que consideran a la soledad como algo esencial para su salud mental.
De este modo, Virginia Thomas reitera que la soledad positiva va adquiriendo un terreno importante dentro de la cultura estadounidense.
[TE PODRÍA INTERESAR: Depresión y ansiedad, principales problemas de salud mental, ve cómo identificarlos]
¿Por qué se percibe como algo malo a la soledad?
La experta comenta que puede presentarse un tipo de ansiedad, así como generarse una especie de estigma social, al ser catalogado como algo antinatural e insalubre.
Cuando la soledad y el aislamiento se combinan, pueden generar problemas sociales que merecen una atención seria, ya que los estados crónicos de soledad están vinculados con malos resultados como: la depresión y una vida útil acortada.
Aislamiento y redes sociales
La experta comenta que en su investigación ha descubierto que los efectos positivos de la soledad positiva son mucho menos propensos a materializarse, si la mayor parte del tiempo una persona solo se la pasa mirando fijamente la pantalla de un celular o dispositivo electrónico.