¿Sufres gaslighting médico? Estas son las señales a detectar

Si has escuchado sobre el gaslighting, te podría generar curiosidad saber que existe el gaslighting médico, te decimos cuáles son las señales a tener en cuenta para detectarlo.
Una mala experiencia en una visita al médico puede generar que los pacientes se puedan sugestionar o no decir los síntomas reales con los que cuentan.
¿Qué es el gaslighting médico y cómo identificarlo?
El gaslighting médico es una forma de manipulación que puede ocurrir durante una consulta médica, cuando los pacientes sienten que sus síntomas son ignorados, minimizados o puestos en duda por el personal de salud.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Este término se ha vuelto más común en los últimos años, ocurre especialemente entre mujeres y personas con antecedentes médicos complejos.
¿Cómo se presenta el gaslighting médico?
De acuerdo con la psicóloga Chivonna Childs, PhD, del portal especializado Cleveland Clinic, el gaslighting médico ocurre cuando el profesional de salud invalida la experiencia del paciente, lo que puede afectar la atención médica y generar desconfianza.
[TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué es “gaslighting”, un tipo de maltrato y abuso psicológico difícil de detectar?]
Entre las señales más comunes de este tipo de trato están:
- Minimiza los síntomas que se le comparten
- Hace suposiciones sin escuchar
- Diagnostica sin revisar
- Te culpa por tu condición
- Se burla o es condescendiente
- Ignora lo que se le menciona
Este tipo de comportamiento puede llevar a errores médicos o incluso a la pérdida de confianza en el sistema de salud.
¿Qué hacer si eres víctima de gaslighting médico?
Los expertos de Cleveland Clinic recomiendan a los pacientes prepararse antes y durante cada cita médica. Algunas acciones clave para enfrentar este problema son:
- Investigar sobre la condición antes de acudir
- Llevar una lista de preguntas
- Anotar todos los síntomas y tratamientos
- Informar cualquier duda o malestar
- Tomar notas durante la consulta
- Pedir explicación sobre el tratamiento sugerido
- Buscar una segunda opinión si no estás conforme
Recordar tus derechos como paciente es esencial. Aunque factores como el agotamiento médico o la sobrecarga laboral pueden influir, ningún paciente debe sentirse invalidado.
Te recomendamos:

Salud
¿Andar en bicicleta ayuda contra la demencia y el Alzheimer? Esto dice estudio

Salud
¿Cómo tu perro podría proteger a los niños de esta enfermedad de la piel?

Salud
Día Mundial del Donante de Sangre: ¿quiénes son los donadores universales?
