Diabéticos: ésta condición puede ser mortal

La diabetes es una enfermedad metabólica que puede causar distintas complicaciones como enfermedad en las encías, problemas en los pies, fallas renales, cardíacas y nerviosas, así como afecciones en la piel. Sin embargo, una de las complicaciones más graves de la diabetes es la cetoacidosis diabética (CAD), la cual puede ser mortal.
¿Qué es la cetoacidosis diabética?
La cetoacidosis diabética es una condición que pone en riesgo la vida y que afecta a personas con diabetes tipo 1, aunque también puede presentarse en personas con diabetes tipo 2, especialmente cuando hay descontrol de los niveles de glucosa en sangre, explicó un artículo de UNAM Global.
[TE PODRÍA INTERESAR: 1 de cada 8 personas tendrá diabetes en 2045, identifica estas tres señales de alerta]
Este padecimiento ocurre cuando el cuerpo empieza a descomponer las grasas a un ritmo acelerado, provocando que el hígado convierta la grasa en cetonas que se acumulan en la sangre y la vuelven ácida. Esto puede llevar a la persona a un coma diabético o incluso la muerte si no es tratada a tiempo, indicó la UNAM.
El tratamiento de la cetoacidosis diabética requiere atención médica urgente. Los pacientes suelen ser tratados en un hospital con líquidos intravenosos para hidratar y equilibrar los niveles de azúcar y electrolitos en la sangre, además de insulina para reducir la acumulación de glucosa, señaló la UNAM.
Causas y síntomas, según UNAM Global
Las causas que pueden desencadenar un episodio de cetoacidosis diabética incluyen:
- Infecciones graves
- Olvido de la adminsitración de la insulina
- Estrés físico o emocional
- Enfermedades como ataques al corazón o accidentes cerebrovasculares
Entre los síntomas más comunes de la cetoacidosis diabética están:
- Aumento en la frecuencia urinaria
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal
- Confusión
- Aliento con olor a fruta (debido a las cetonas)
- Fatiga extrema
[TE PODRÍA INTERESAR: Diabetes tipo 1, no es prevenible y afecta principalmente a niños y jóvenes]
Posibles complicaciones
Los problemas de salud que pueden presentarse a consecuencia de la cetoacidosis diabética son:
- Edema cerebral (acumulación de líquido en el cerebro)
- Ataque cardíaco (el corazón deja de funcionar)
- Insuficiencia renal (fallas en el funcionamiento de los riñones)
Prevención de la CAD
Entre las pautas sugeridas por la máxima casa de estudios de México para evitar la cetoacidosis diabética, se encuentran:
- Monitoreo constante de los niveles de glucosa
- Administración adecuada de insulina
- Mantenerse bien hidratado
- Evitar infecciones y controlar el estrés
UNAM Global destacó que la importancia de que las personas con diabetes sigan un plan de tratamiento adecuado y realicen consultas periódicas con su médico para evitar complicaciones como la cetoacidosis diabética.
Diabetes en México, ¿qué dicen los números?
En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021, señaló que 12 millones 400 mil personas padecen diabetes.
Por su parte, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) informó que la diabetes tipo 2 (DM2) representa más del 95% de los casos, y su prevalencia ha aumentado drásticamente, alcanzando en 2023 el 18.4% de los adultos.
[TE PODRÍA INTERESAR: Distrés por diabetes, ¿qué es la enfermedad que lleva a los pacientes a descuidarse?]
En tanto, la diabetes tipo 1 (DM1) representa aproximadamente del 5% de los casos diagnosticados.
La UNAM señaló que la diabetes es una de las mayores causas de discapacidad, ceguera, amputaciones e insuficiencia renal, según datos del INSP en 2024.
Mientras que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indicó que, según su reporte de resultados con fecha del 22 de enero de 2025, la diabetes mellitus es la segunda causa de muerte en el país, a penas detrás de las enfermedades del corazón y seguida de los tumores malignos; siendo las mujeres las que más decesos registraron.

[TE PODRÍA INTERESAR: Diabetes: qué diferencias hay entre tipo 1 y tipo 2, ve señales de alerta]
Según datos de la Asociación Mexicana de Diabetes, para 2045, una de cada ocho personas adultas vivirá con diabetes, esto significa que 783 millones de personas, aproximadamente, tendrán dicha enfermedad, lo que supone un aumento del 46%.
Mexicanos tienen mayor predisposición a la diabetes tipo 2
Un estudio internacional, en el que participó la UNAM, identificó en 2019 el gen SFI1, que contribuye al riesgo de adquirir diabetes en los nativos americanos, incluidos los mexicanos, que se encuentran entre las poblaciones humanas con mayor predisposición a esta enfermedad.
“A partir de los análisis se identificó un gen de riesgo para esta enfermedad, llamado SFI1; sabemos muy poco de su función, sin embargo, contribuye a adquirir diabetes, principalmente en sujetos con ancestría nativa americana”, afirmó María Teresa Tusié Luna, del Instituto de Investigaciones Biomédicas para la Gaceta UNAM.
Según los expertos, las señales detectadas en la identificación de este gen que predispone a padecer diabetes, explican cerca de 25% del riesgo genético para desarrollar este padecimiento.
¿Cómo prevenir la diabetes mellitus?
En el caso de la diabetes tipo 1, ésta posee características que la diferencian de las otras. Por ejemplo, que no es prevenible y que puede afectar, principalmente, a niños y adolescentes.
Esto se debe a que se trata de una enfermedad en la que la mayoría de las personas que viven con esta enfermedad “tienen cinco anticuerpos que traen mal la información. Por lo que, en una infección fuerte, en lugar de atacar al virus o la bacteria, el cuerpo ataca las células beta del páncreas, que son las que producen la insulina, y las extermina. Esto provoca que no se produzca insulina y por tanto se diagnostique diabetes tipo 1“, afirmó Ruth Vélez, Fundadora y directora de la asociación Con Diabetes Sí Se Puede, I.A.P..
[TE PODRÍA INTERESAR: Nuevo tratamiento podría curar la diabetes tipo 1, ¿en qué consiste?]
Sin embargo, la diabetes tipo 2 sí es prevenible mediante la implementación de un estilo de vida saludable. Algunas acciones son:
- Tener un peso adecuado y mantenerlo
- Tener una alimentación saludable
- Hacer ejercicio regularmente
- No fumar
Además, en la plataforma Aprende.org de la Fundación Carlos Slim es posible aprender sobre cuidados y medidas de atención para prevenir y atender la diabetes. Entre los cursos que se ofertan se encuentran:
- ¿Cómo debo cuidarme si estoy embarazada y tengo diabetes?
- ¿Cómo debo cuidar mis pies si vivo con diabetes?
- Gánale a la diabetes
También se encuentran disponibles distintos recursos de aprendizaje como videos, infografías y noticias.