¿Tos que no se quita? Podría ser tuberculosis, alerta el IMSS

| 11:27 | Georgina Becerril | IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a la población a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) si presentan tos por más de dos semanas, pues podría tratarse de tuberculosis.

El objetivo es detectar oportunamente la enfermedad, cortar la cadena de transmisión y evitar complicaciones graves“, destacó el Instituto a través de un comunicado.

Daniel Baltazar Salazar, coordinador de programas médicos de la División de Prevención y Detección de Enfermedades del IMSS, advirtió sobre el potencial contagioso de esta infección:

“Una persona con tuberculosis no diagnosticada y sin tratamiento puede contagiar hasta a 15 más a lo largo de un año”.

Daniel Baltazar Salazar, IMSS

¿Qué síntomas deben prender las alertas?

Los principales signos de alerta incluyen:

  • Tos persistente
  • Tos con sangre
  • Dolor en el pecho
  • Debilidad
  • Fiebre
  • Pérdida de peso

Aunque comúnmente se asocia a los pulmones, la tuberculosis también puede afectar riñones, cerebro, columna vertebral, sistema digestivo y la piel.

“Es una enfermedad infecciosa causada por una micobacteria. Se transmite a través de gotas de saliva suspendidas en el aire cuando una persona que está enferma tose, escupe o estornuda”, explicó el especialista.

Atención y tratamiento garantizados

El IMSS atiende en promedio 10 mil 500 casos de tuberculosis al año. El tratamiento es gratuito, integral y estandarizado con base en antibióticos.

“Todo el sector Salud maneja el mismo esquema de medicamentos y es de vigilancia estricta”, afirmó el doctor Baltazar.

Además, cada caso confirmado se reporta al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica para llevar un control estrecho. Esto permite detectar posibles resistencias de la micobacteria a los antibióticos, ante lo cual un comité de expertos determina el tratamiento alternativo más adecuado.

Prevención desde la infancia con esta vacuna

El doctor Baltazar recordó que en México se aplica la vacuna BCG (bacilo de Calmette-Guérin) a los recién nacidos.

Esta inmunización previene formas graves de tuberculosis infantil, como la meníngea. Sin embargo, no protege contra las formas pulmonares u otras localizaciones, por lo que sigue siendo crucial una detección temprana.

“Acercarse a su Unidad de Medicina Familiar en donde el personal de salud le orientará acerca de esta enfermedad, los factores de riesgo que la pueden manifestar y que se realicen la prueba”, concluyó.

La tuberculosis en México

La tuberculosis es una enfermedad milenaria que en la actualidad sigue siendo un problema de salud pública, indicó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De hecho es considerada la enfermedad infecciosa más mortífera en el mundo, indicó el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Tan sólo en México durante 2018, más de mil 800 mexicanos murieron por tuberculosis y sus secuelas. 90% de estas muertes fueron por tuberculosis de tipo pulmonar.

Etiquetas: