Tu vida está en juego: 5 cosas que no debes hacer en una onda de calor

| 13:09 | Georgina Becerril | Agencias
Onda de calor
Una onda de calor puede poner en riesgo la vida.

La onda de calor continúa afectando a diferentes ciudades de México, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Incluso, alertó que varias regiones podrían superar temperaturas máximas de 40 a 45 °C.

Por ello, expertos de salud han exhortado a la población a tomar precauciones para así evitar un golpe de calor, el cual puede poner en peligro la vida de una persona.

5 cosas que nunca debes hacer en una onda de calor

Autoridades de Salud, tanto nacionales como internacionales, exhortaron a la población a evitar hacer las siguientes acciones en una onda de calor.

  1. No dejes nunca a los niños y los animales dentro de un vehículo estacionado durante mucho tiempo, ya que las temperaturas pueden elevarse rápidamente hasta niveles peligrosos, recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  2. Jamás frotes la piel con alcohol, ya que se se puede absorber y causar cambios graves e incluso potencialmente mortales en la capacidad de funcionamiento del cuerpo, alertó la Secretaría de Salud.
  3. No te automediques. Si se experimentan síntomas de malestar, se debe acudir a un profesional de la salud, ya que los efectos de los medicamentos pueden verse alterados por las altas temperaturas, recomendó la misma dependencia.
  4. No permitas que quien sufre un golpe de calor, tome algún tipo de líquido y menos si vomita o está inconsciente. agregó. 
  5. Evita tomar alcohol y bebidas muy azucaradas, remató.

Alerta por altas temperaturas en los siguiente estados

Entre las regiones que registrarán un calor extremo por la onda de calor que azota al país (temperaturas máximas de 40 a 45 °C) están:

  • Sonora (sur)
  • Chihuahua (suroeste)
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Durango
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Campeche
  • Yucatán

También se prevén temperaturas de 35 a 40 °C en:

  • Baja California Sur
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México (suroeste)
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Quintana Roo

Mientras que la Ciudad de México, Tlaxcala y Baja California podrían registrar entre 30 y 35 °C.

¿Qué es el golpe de calor y por qué es tan peligroso?

Mayo Clinic define el golpe de calor como una afección grave causada por el sobrecalentamiento del cuerpo, que se da cuando la temperatura corporal supera los 40 °CPuede ocurrir por estar demasiado tiempo bajo el sol o por hacer ejercicio físico en ambientes muy calurosos.

Este padecimiento es una emergencia médica. Si no se trata a tiempo, puede provocar daños permanentes en órganos vitales como el cerebro, el corazón y los riñones, e incluso la muerte.

Principales síntomas del golpe de calor

  • Temperatura corporal elevada (más de 40 °C)
  • Confusión o alteraciones mentales
  • Náuseas y vómito
  • Piel roja y seca (o sudoración excesiva en golpes por esfuerzo)
  • Respiración rápida y frecuencia cardíaca elevada
  • Dolor de cabeza intenso

Si observas estos síntomas en alguien, llama de inmediato al 911 y aplica medidas de enfriamiento como llevar a la persona a un lugar sombreado, retirarle el exceso de ropa y mojarla con agua fría.

¿Quiénes corren mayor riesgo?

Algunos factores aumentan la probabilidad de sufrir un golpe de calor:

  • Edad: Niños pequeños y adultos mayores tienen menos capacidad de adaptación al calor
  • Actividad física intensa: Deportistas y trabajadores al aire libre
  • Exposición repentina a altas temperaturas
  • Enfermedades crónicas como cardiovasculares o pulmonares
  • Uso de ciertos medicamentos: Diuréticos, antidepresivos, antipsicóticos o estimulantes

Recomendaciones para protegerte del calor

La Conagua y Mayo Clinic recomiendan tomar estas medidas:

  • Evita la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas
  • Usa ropa ligera y de colores claros
  • Hidrátate constantemente, aunque no tengas sed
  • Evita bebidas alcohólicas y con cafeína, ya que favorecen la deshidratación
  • Nunca dejes personas o mascotas dentro del coche, aunque esté a la sombra
  • Protege tu piel del sol con sombrero, lentes y protector solar FPS 15 o superior
  • Descansa en lugares frescos y evita actividades físicas intensas durante las horas más calurosas

¿Cómo saber si el calor ya te está afectando?

Estar alerta a señales como fatiga extrema, mareos, sudoración excesiva o repentina falta de sudor, puede marcar la diferencia. Si presentas estos síntomas, detén toda actividad física, busca un lugar fresco y bebe líquidos de inmediato.