Microsismo de 2.3 se registra en Álvaro Obregón

| 00:30 | Laura González Suárez | UnoTV
Los microsismos son importantes para estudio de la actividad sísmica GETTY

Este lunes 23 de junio, un microsismo sacudió la alcaldía Álvaro Obregón, en la Ciudad de México (CDMX) a las 23:58 horas, sin que fuera perceptible.

  • De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento registró una magnitud de 2.3

Además, el microsismo registró una latitud de 19.36, longitud de -99.20 y una profundidad de un kilómetro.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la capital mexicana no reportó afectaciones por el microsismo; tampoco las autoridades de la alcaldía Álvaro Obregón.

Los microsismos

La CDMX, asentada sobre una zona de alta sismicidad, experimenta con frecuencia eventos sísmicos de baja magnitud conocidos como microsismos. Estos eventos, generalmente imperceptibles, se originan por el reacomodo de placas tectónicas y la liberación de energía en el subsuelo.

[PUEDES LEER: Microsismos en CDMX: ¿por qué no se activa la alarma sísmica?]

Su magnitud suele ser menor a 3.0, pero pueden generar alarma e inquietud entre la población, especialmente en zonas donde se perciben con intensidad. Un ejemplo fue el enjambre sísmico registrado a principios del 2024, con epicentro en la falla Plateros-Mixcoac, que generó preocupación por los daños ocasionados en algunas estructura

A pesar de su baja magnitud, los microsismos son eventos importantes para el estudio de la actividad sísmica en la región. Su registro y análisis permiten a los expertos comprender mejor el comportamiento de las fallas geológicas, identificar zonas de riesgo y desarrollar estrategias de prevención y mitigación de desastres.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]