Así ayuda la inteligencia artificial a proteger al jaguar en Yucatán

| 12:05 | Rocío Ireta | UnoTV

En la selva de Dzilam de Bravo, Yucatán, el programa TECH4NATURE, un sistema de monitoreo que ayuda a rastrear e identificar a los jaguares y sus presas, ha ayudado a la conservación de los grandes felinos de México.

Un programa que gracias al uso de cámaras trampa, detectores de audio y modelos de inteligencia artificial, ha hecho posible que expertos en biodiversidad lograran documentar el comportamiento del jaguar (Panthera onca).

No te pierdas la primera parte de este reportaje.

Análisis más rápido y preciso con inteligencia artificial: cómo funciona TECH4NATURE

Antes, procesar miles de imágenes captadas por los dispositivos tomaba semanas. Hoy, los modelos de IA desarrollados por especialistas aceleran este trabajo.

“Un montón de procesos que los especialistas en términos humanos tardarían muchísimo en hacer… Lo que nos pusimos a hacer es un modelo que detecte las especies dentro de las fotografías y videos”, explicó Raúl Jiménez, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Esto permite filtrar automáticamente los registros útiles, descartando tomas vacías o sin actividad, optimizando tiempo y recursos.

Jaguar
Foto: Nestor Moreno

Tecnología limpia al servicio de la naturaleza

La sinergia entre tecnología y medio ambiente también ha sido impulsada por empresas como Huawei.

“Es una buena oportunidad para explorar la naturaleza en colaboración con el sector ambiental y de la tecnología limpia. Encontrar los valores y apoyar a la conservación de la naturaleza”.

Joyce Liu, directora de Inclusión Digital

El jaguar y sus presas, de vuelta a la selva

Las imágenes y sonidos recopilados han confirmado la presencia de jaguares adultos, crías y sus presas, como el pecarí de labios blancos, dentro del ecosistema.

“Éste es un mangle rojo en el cenote Xubté… muy importante para que el jaguar y las especies de las que él se alimenta se mantengan con vida”, relató la reportera Rocío Ireta, desde el corazón de la reserva.

La fauna ha recuperado su espacio y hoy se escucha de nuevo el rugido del jaguar mezclado con los sonidos del monte. “Ahí está”, susurra una voz al captar la respiración del felino en una grabación nocturna.

De cazadores a guardianes del jaguar

Para Benjamín Campos, guía y líder del proyecto TECH4NATURE en Dzilam, esta misión es parte de su historia personal:

“Crecimos en el monte, la mayoría vienen de familias de cazadores. Lo que antes se usaba para cazar, hoy se usa para salvar al jaguar”.

A Benjamín lo conocen como “Benjaguar”, porque ha logrado encuentros cercanos con estos felinos. Él cree que su conexión con ellos va más allá:

“Yo siento que se acercan porque transmites una energía de paz. Yo siempre he dicho: no salgas a verlos, deja que ellos te encuentren”.

Benjamín Campos, guía y líder del proyecto TECH4NATURE

La inteligencia artificial, aliada inesperada del jaguar, marca una nueva etapa para la conservación en México: una donde la tecnología no invade, sino que protege la vida que aún resiste en la selva.

Etiquetas: ,