¿En qué consiste InmigrationOS, tecnología contra inmigrantes que quiere Trump?

| 12:08 | José Antonio Romero Santiago | UnoTV
¿En qué consiste InmigrationOS, tecnología contra inmigrantes que quiere Trump?
InmigrationOS sería un programa informático para mejorar deportaciones. Foto: Getty

Para combatir la migración ilegal hacia Estados Unidos, se estaría delineando una nueva tecnología llamada InmigrationOS, la cual habría sido por el presidente Donald Trump.

Cabe recordar que entre las medidas que el mandatario estadounidense ha ordenado anteriormente, está el declarar zona de emergencia nacional en la frontera con México y la deportación de migrantes.

¿Cómo se usará la tecnología contra los inmigrantes en Estados Unidos?

Se planea usar InmigrationOS para rastrear la información de los inmigrantes que estén sin permiso de estancia, el “vecino del norte”, o que su permiso esté caducado, esto con el objetivo de facilitar las deportaciones, así lo destacada el sitio web 404 Media (una empresa de medios digitales fundada por periodistas que explora las formas en que la tecnología está dando forma en el mundo).

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿Qué dice el spot del Gobierno de Trump contra migrantes que molestó a México?]

Para que InmigrationOS funcione, Palantir (una compañía de vigilancia tecnológica) está trabajando cada vez más de cerca con ICE (la agencia de inmigración de Estados Unidos) para ayudar a encontrar y deportar personas.

Según unos mensajes internos filtrados obtenidos por el medio 404 Media, la empresa estaría desarrollando dicho programa informático.

Básicamente, Palantir está ayudando a ICE a ubicar físicamente a personas marcadas para deportación y a coordinar todo lo necesario para que esas deportaciones ocurran, especialmente como parte del plan de deportaciones masivas que quiere implementar Donald Trump.

[TE PODRÍA INTERESAR: Un millón de migrantes ilegales deportados en 2025: el objetivo de Trump]

Los mensajes internos también muestran que Palantir sabía que esto podía generar críticas, así que prepararon respuestas para que sus empleados pudieran explicar su trabajo si amigos o familiares les preguntaban sobre lo que están haciendo con ICE.

Uno de los líderes de Palantir, Akash Jain, escribió hace poco en Slack (una app de trabajo tipo chat) que han estado mejorando la forma en que integran datos con ICE y cómo automatizan los procesos de deportación.

Por su parte, el sitio web de “El País” señaló que el servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, incluso ya habría firmado un contrato de casi 30 millones de dólares con la empresa informática Palantir para desarrollar InmigrationOS.