Google Maps y otras plataformas que han cambiado el nombre de “Golfo de México” a “Golfo de America”

| 17:11 | Alfredo Narváez | Agencias
Las plataformas que han cambiado "Golfo de México" por "Golfo de América"
Plataformas que han cambiado “Golfo de México” por “Golfo de América” | Foto: AFP

El decreto de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, para cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América en su placa continental, provocó que diversas plataformas de mapas como Google Maps y Apple Maps cambiaran el nombre de esta cuenca oceánica.

Las plataformas que cambiaron “Golfo de México” por “Golfo de América”

El pasado 10 de febrero, Google anunció que la plataforma de Maps comenzó a implementar cambios para reflejar el cambio de nombre de “Golfo de México” a “Golfo de América“, en consonancia con la actualización en el Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS).

“Las personas que usen Google Maps en los EE. UU. verán “Golfo de América” y las personas en México verán “Golfo de México”. Todos los demás verán ambos nombres”, anunció el gigante tecnológico, según un comunicado de la empresa.

[TE RECOMENDAMOS: Google Maps actualiza nombre de “Golfo de México” a “Golfo de América”]

Apple cambió el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” para los usuarios estadounidenses de su aplicación de mapas, para cumplir con una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, según informó AFP el pasado 12 de febrero.

Las personas que utilicen la aplicación Apple Maps desde Estados Unidos verán que el cuerpo de agua ahora se llama “Golfo de América“. Sin embargo, quienes accedan al servicio desde el extranjero seguirán viéndolo como “Golfo de México“. 

[TAMBIÉN LEE: Apple renombra Golfo de México como “Golfo de América” en su app en EE.UU.]

El Centro Nacional de Huracanes (NHS, por sus siglas en inglés) hizo una actualización en sus mapas para renombrar el Golfo de México como Golfo de América.

través de su portal web, el Centro Nacional de Huracanes incluso se refiere como Golfo de América a la zona para emitir sus alertas y comunicados sobre las condiciones atmosféricas

Cabe destacar que ninguna de estas tres plataformas hizo el cambio correspondiente a las 12 millas náuticas estadounidenses, sino que las placas continentales de México y Cuba también pasaron a llamarse Golfo de América en sus servicios de mapas.

Las plataformas que mantienen el nombre de “Golfo de México”

El diario “El País” informó que la plataforma de mapas Baidu, aún señala la cuenca oceánica como Golfo de México. De la misma forma, Bing Maps, MapQuest y OpenStreetMap siguen utilizando la nomenclatura original.

Por otro lado, el portal global WIRED enlistó a los portales de mapas que aún mantienen el nombre de Golfo de México, entre ellos:

  • HERE We GO
  • Mapbox
  • MapQuest
  • MapXplorer
  • OpenStreetMap
  • TomTom
  • Yandex

[TE RECOMENDAMOS: Claudia Sheinbaum amenaza con demandar a Google por renombrar al “Golfo de México” como “Golfo de América”]

¿Qué dice México con respecto al cambio a “Golfo de América”?

El decreto firmado por el presidente de EE.UU. determina que el cambio de nombre sólo aplica para la placa continental estadounidense del Golfo de México, tal como reafirmó Claudia Sheinbaum en una carta enviada a Google el pasado 30 de enero.

  • “Dentro de los 30 días a partir de la fecha de esta orden, el Secretario del Interior deberá (…) tomar todas las medidas apropiadas para cambiar el nombre de ‘Golfo de América’ ​​a la zona de la Plataforma Continental de Estados Unidos limitada al noreste, norte y noroeste por los estados de Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida y que se extiende hasta el límite marítimo con México y Cuba en la zona anteriormente denominada Golfo de México”, dice el decreto de Donald Trump.

“La orden ejecutiva tiene efectos únicamente dentro de su país, estableciendo un cambio de denominación para una fracción del Golfo de México“, decía la carta.

La carta se sustentaba en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la cual establece que existen zonas marinas que se encuentran bajo la soberanía plena de los Estados, es decir, en las aguas interiores y mar territorial que se extiende hasta un máximo de 12 millas náuticas desde sus líneas de costa.

“¿En qué parte somos completamente soberanos? 12 millas náuticas a partir de la línea de costa. Esto es igual para todos los países del mundo. Si un país quiere cambiar la denominación de algo en el mar, solo sería para sus 12 millas náuticas, no puede ser para el resto del Golfo de México, en este caso”, aclaró la mandataria.

La presidenta también recalcó que el Golfo de México abarca zonas marinas de Estados Unidos, México y Cuba, por lo que el cambio de dominación sólo aplica a las 12 millas náuticas estadounidenses.

Por esta razón, el Gobierno de México pidió a Google que tuviera esto en consideración; sin embargo, el 13 de febrero, la presidenta mexicana aseguró que no obtuvo respuesta del gigante tecnológico, por lo que se planteaba la opción de proceder con una demanda.

Etiquetas: