¿La llamada “Ley Espía” realmente es un riesgo para la privacidad de los usuarios? Esto dice un experto

La llamada “Ley Espía” que se acaba de aprobar ha traído consigo un poco de preocupación en algunos sectores, ante lo cual se entrevistó en el programa “A las nueve con uno” a Luis Fernando García, especialista en derechos humanos y también especialista en tecnología, además de ser cofundador y exdirector de Red MX.
¿Qué es la “Ley Espía”?
Aunque se le llama “Ley Espía”, no se trata de una sola ley, sino de un esquema de reformas que, en su conjunto, permiten al Estado mexicano vigilar a la población de forma masiva. Entre las más preocupantes están la Ley del Sistema de Inteligencia, la Ley General de Población y la ya polémica Ley de Telecomunicaciones.
Estas reformas crean un sistema centralizado de vigilancia sin precedentes en México. Se autoriza a instituciones como la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia a acceder en tiempo real, sin control judicial, a bases de datos públicas y privadas, incluyendo información biométrica, bancaria, fiscal, de salud y de geolocalización.
“Para mí las reformas en su conjunto dibujan un panorama de vigilancia masiva sobre la población de manera muy importante, en particular la ley del sistema de investigación e inteligencia eh en conjunto con la Ley General de Población.”
Luis Fernando García
CURP biométrica obligatoria: ¿por qué preocupa?
Uno de los cambios más significativos es la obligación de utilizar la CURP biométrica para prácticamente cualquier trámite, desde comprar un chip de celular hasta abrir una cuenta en redes sociales. Esto convierte a la CURP en una llave maestra de vigilancia que deja rastros de cada actividad de una persona.
“Es una plataforma de vigilancia masiva de la población sin precedentes, que además se pretende que utilice sistemas de inteligencia artificial para analizar los datos de todas las personas en México.”
Luis Fernando García
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: CURP biométrica es una “buena idea pero con un riesgo mayúsculo”, según experto en ciberseguridad]
Al centralizar toda esta información, el riesgo de hackeos o mal uso por parte del gobierno o grupos criminales aumenta considerablemente.
La tecnología no es infalible
Muchas veces se cree que los sistemas biométricos son 100% seguros. Aunque la realidad pudiera ser otra. Ya existen técnicas para suplantar rostros, huellas o voces utilizando inteligencia artificial y software accesible.
“Mientras más grande es la base de datos, un atacante informático, por ejemplo, tiene más incentivos para atacar y vulnerar esa base de datos, porque de ser exitoso mi ataque, yo obtengo datos de muchísimas más personas.”
Luis Fernando García
El gobierno busca una base de datos biométrica completa. Aunque muchas personas ya tienen credenciales como INE o pasaporte, esta nueva CURP biométrica será obligatoria, lo cual no tiene justificación técnica real.
[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Pueden robarte tus datos y suplantar tu identidad con la nueva “Llave MX”?]
Esto permitiría conectar otros sistemas de vigilancia, como las cámaras con reconocimiento facial ya instaladas en algunas ciudades. Hasta ahora, no eran efectivas porque no tenían una base de datos completa, pero con esta nueva CURP lo serían.
¿Está la gente informada?
Al respecto, Luis Fernando García señala que en general, la población no está informada, aunque también ve la limitante sobre la desinformación que puede generarse desde algunas autoridades:
“Por ejemplo, esta obsesión de los partidos de oposición de hablar de una ley espía ha oscurecido todo esto de lo que estamos hablando, que es muchísimo más grave, y han dicho cosas que no son ciertas. Entonces, es difícil informarse. No hay conversaciones honestas respecto de estos temas.”
Luis Fernando García
Ve directamente al minuto 43 con 10 segundos, para ver la entrevista completa sobre la “Ley Espía”, y otros temas, con el especialista:
Te recomendamos:

Tecnología
Jennifer Aniston, Brad Pitt y los famosos a los que han suplantado para estafar: así te engañan

Tecnología
¿Te vas a “desconectar” de tu celular en vacaciones? Cuidado, podrías ser blanco de ciberdelincuentes

Tecnología
Alertan sobre correos falsos relacionados con Amazon Prime
