Policía Cibernética alerta por estos fraudes a adultos mayores: ¿cómo protegerlos?

La Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) detectó que las y los adultos mayores pueden ser más vulnerables a fraudes en línea por no estar familiarizados con las aplicaciones tecnológicas o la información en internet.
A través de su cuenta de X (antes Twitter), la Policía Cibernética alertó que los ciberdelincuentes usan engaños para tobar dinero o información, por lo que brindó recomendaciones para proteger a las personas de la tercera edad.
¡Estas son las estafas más comunes a adultos mayores!
Los adultos mayores, al tener poca familiaridad con la tecnología, pueden ser más vulnerables a los fraudes en línea, tales como:
1. Suplantación de identidad
Los ciberdelincuentes envían correos o mensajes falsos que parecen ser del banco o una institución oficial, en un ciberdelito conocido como “phishing“, según la Policía Cibernética de la SSC CDMX.
¿Cuál es la consecuencia”phishing”? Los cibercriminales convencen a sus víctimas para que realicen alguna acción que le permitirá al estafador acceder a sus dispositivos, cuentas o información personal, según Kaspersky, empresa de ciberseguridad.
2. Estafas románticas
En este caso, los cibercriminales se hacen pasar por parejas en redes sociales para pedirle dinero a sus víctimas, incluyendo a adultos mayores, según la descripción de los especialistas capitalinos.
Una vez establecida una conexión amorosa, el atacante que usa fotos de personas atractivas en redes sociales, surge una situación urgente como una emergencia médica, un viaje truncado o un problema financiero, que motiva la solicitud de dinero, según explicó Salvador Guerrero Chiprés, titular del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano a Unotv.com en abril de este año.
[TE RECOMENDAMOS: Fraude que enamora: así será la próxima estafa, anticipan autoridades]
3. Soporte técnico falso
Las personas de la tercera edad también reciben llamadas, en las cuales los criminales les dicen que su computadora tiene un virus con el objetivo de que les de acceso a su dispositivo, según la Policía Cibernética.
Adicionalmente, Microsoft explica que los estafadores buscan robar información personal o financiera de la víctima, o en su defecto, ingresan al equipo para instalar malware, ransomware u otros programas maliciosos que roban información o dañan el dispositivo.
4. Robo de cuentas
Los delincuentes acceden sin permiso al correo, redes sociales o banca en línea de los adultos mayores para robar su información, pedir dinero a sus contactos o hacer compras en su nombre, según la división especial de la SSC CDMX.
5. Falsos premios o loterías
Otra manera en que los ciberdelincuentes estafan a las personas de la tercera edad es a través de premios o concursos falsos en los que les piden dinero para cobrar un “premio” o para supuestos trámites legales, de acuerdo con la Policía Cibernética.
Recomendaciones para proteger a los adultos mayores
Producto de los cinco fraudes comunes a los adultos mayores, la SSC CDMX brinda las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de los cibercriminales:
- No compartas datos personales o bancarios por mensaje, llamada o correo
- Desconfía si te dicen que ganaste algo sin haber participado
- Verifica llamadas sospechosas: cuelga y llama directamente al número oficial de la empresa
- Usa contraseñas seguras que incluyan letras, números y símbolos, y que sean diferentes en cada cuenta
- Actualiza tus dispositivos y usa un antivirus
- No confíes en personas que conoces sólo en línea y te piden dinero
- Pide ayuda a un familiar o amigo si algo te parece raro en internet, especialmente si piden dinero o información personal
Fuente: Policía Cibernética (SSC CDMX)
En caso de dudas o sospecha de uno de estos ciberdelitos, la Policía Cibernética está disponible a través de sus redes sociales, correo electrónico (policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx) o por teléfono (55 5242 5100).
Te recomendamos:

Tecnología
Filtración de datos sin precedentes golpeó a 16 mil millones de usuarios de Apple, Google, Facebook y más

Tecnología
¿Cuál es el problema con la “Ley de Ciberseguridad” o “Ley Censura” de Puebla?

Tecnología
Alerta por nuevo malware en México que suplanta a DeepSeek para robar tus datos
