¡Se filtraron 7 millones de cuentas de ‘streaming’ en el mundo! Prime Video, en la mira de ciberdelincuentes de México

| 14:45 | Alfredo Narváez | Kaspersky
¿Te habrán filtrado tu cuenta de Netflix o HBO Max?
¿Te habrán filtrado tu cuenta de Netflix o HBO Max? | Foto: Getty Images

Kaspersky reveló que en 2024 se filtraron más de 7 millones de cuentas de servicios como Netflix, Disney+ y Prime Video. La firma de ciberseguridad explicó que estos datos fueron robados como parte de campañas de malware, y no directamente de las plataformas.

México fue el país con mayor número de filtraciones de cuentas de Amazon Prime Video, aunque figuró en el Top 3 de vulneraciones en cuentas de Netflix y Disney+.

¿Qué pasó con las cuentas de Netflix, Disney+ y Prime Video?

Un análisis de Kaspersky Digital Footprint Intelligence detectó 7 millones 35 mil 236 credenciales comprometidas en 2024, vinculadas a los servicios de streaming más populares entre la Generación Z:

  • Netflix
  • Disney+
  • Amazon Prime Video
  • Apple TV+
  • HBO Max

Netflix fue el blanco principal, con 5.6 millones de cuentas filtradas, seguido por Disney+ con 680 mil y Amazon Prime Video con poco más de mil 600.

[TE RECOMENDAMOS: UNAM lanza su propia plataforma de streaming y es gratuita]

Kaspersky señala que Netflix lidera en número de cuentas comprometidas porque también es el servicio más usado y compartido por los jóvenes. Los países con más cuentas filtradas fueron:

  • Brasil
  • México
  • India
Kaspersky alerta sobre el robo de cuentas de Netflix a través de mensajes de texto
Foto: AFP

Prime Video: el blanco favorito de los ciberdelincuentes en México

Sin embargo, para Prime Video, las principales filtraciones ocurrieron en México, Brasil y Francia. De hecho, México fue el país con más filtraciones de cuentas de la plataforma de Amazon.

En el caso de Disney+, México también figura entre los más afectados, junto a Alemania y Brasil, país que lidera las filtraciones en este sentido.

¿Cómo roban las cuentas? Así operan los cibercriminales

Kaspersky aclaró que los datos no fueron robados directamente de las plataformas, sino que los delincuentes usaron otras vías:

  • Malware oculto en apps no oficiales o sitios pirata
  • Extensiones sospechosas para navegadores
  • Aplicaciones comprometidas que roban datos personales en segundo plano

Una vez que el malware entra al dispositivo, puede extraer contraseñas, cookies, datos bancarios y otra información privada, misma que se vende en foros clandestinos. En algunos casos, los hackers la filtran para ganar reputación.

“Caso 404”: el videojuego para educar a la Generación Z

Para hacer frente a este panorama, Kaspersky creó “Case 404”, un juego interactivo gratuito donde los jóvenes actúan como ciberdetectives que investigan delitos digitales inspirados en amenazas reales.

Al finalizar todos los casos, los jugadores reciben un descuento en Kaspersky Premium, convirtiendo la experiencia lúdica en protección real.

“Proteger tu cuenta hoy no sólo es cambiar la contraseña. Es cuidar tus dispositivos, evitar descargas dudosas y pensar antes de dar clic”, explicó Polina Tretyak, analista de huella digital en Kaspersky.

Cómo proteger tus cuentas de streaming: consejos clave

Kaspersky recomienda a los usuarios tomar precauciones simples pero efectivas:

  • Cambia tus contraseñas si sospechas que han sido comprometidas
  • Usa apps oficiales y evita sitios de streaming pirata
  • Verifica la autenticidad de las páginas antes de ingresar tus datos
  • Cuidado con archivos sospechosos (.exe o .msi en lugar de .mp4)
  • Instala una solución de seguridad confiable, como Kaspersky Premium
  • Navega seguro con VPN para evitar fugas de datos y ocultar tu IP

Generación Z… ¡mucho cuidado con sus cuentas!

Para la Generación Z, el streaming es más que entretenimiento: es identidad, comunidad y cultura. Pero esta conexión emocional también representa una vulnerabilidad.

Millones de cuentas expuestas en 2024 lo confirman. La ciberseguridad empieza por la conciencia y la prevención.