¿Te vas a “desconectar” de tu celular en vacaciones? Cuidado, podrías ser blanco de ciberdelincuentes

| 11:56 | Georgina Becerril | Kaspersky
¿Te vas a "desconectar" de tu celular en vacaciones? Cuidado, podrías ser blanco de ciberdelincuentes
Entre los principales riesgos están los fraudes y robo de identidad.

Expertos en ciberseguridad alertaron que desconectarse del celular sin una previa preparación puede abrir la puerta a fraudes, robos de identidad y otras amenazas digitales durante los periodos de descanso como las vacaciones.

El llamado detox digital que consiste en apagar el celular y desconectarse de las redes sociales se ha convertido en una práctica común durante las vacaciones, dijo la empresa de ciberseguridad Kaspersky. Sin embargo alertó sobre los peligros que representa estar lejos del mundo digital.

El peligro de desconectarse del celular en vacaciones  

Los expertos de Kaspersky advirtieron que una desconexión prolongada, sin revisar configuraciones de seguridad, contraseñas, respaldos o accesos críticos, puede convertirse en una oportunidad ideal para los ciberdelincuentes.

“Durante el tiempo en que una persona está fuera de línea, pueden ocurrir intentos de suplantación de identidad, fraudes financieros, accesos no autorizados a cuentas personales o la manipulación remota de dispositivos domésticos inteligentes”.

Y destacó que lo más preocupante es que muchas de estas acciones pasan desapercibidas hasta que el usuario retoma su actividad digital.

Además, los ciberdelincuentes saben cuándo es más fácil atacar.

¿Por qué las vacaciones son un periodo vulnerable en términos de ciberseguridad?

Las vacaciones son un periodo especialmente vulnerable ya que el usuario suele estar más relajado, desconectado y con menos capacidad de reacción ante una amenaza digital. Sin medidas básicas de prevención y sin monitoreo, una simple pausa tecnológica puede convertirse en la oportunidad perfecta para comprometer información personal o financiera.

“La desconexión digital no debe verse como un abandono de nuestras responsabilidades digitales. Mientras descansamos, nuestros datos, dispositivos y cuentas siguen activos y potencialmente expuestos. Así como protegemos nuestras pertenencias físicas cuando salimos de casa, también debemos blindar nuestra vida digital. Un ‘detox digital’ seguro requiere preparación previa, medidas mínimas durante el viaje y una revisión cuidadosa al regresar”, aseguró Fabiano Tricarico, director general de Productos para el Consumidor para Américas en Kaspersky.

Según el estudio Iceberg Digital de Kaspersky, el 45% de los mexicanos sólo utiliza contraseñas para proteger todos sus dispositivos y no cuentan con soluciones adicionales de seguridad, lo que los deja mucho más expuestos frente a posibles ataques.

Los principales fraudes en vacaciones

Entre las formas más comunes en que los ciberdelincuentes aprovechan la desconexión de los usuarios están:

  • Uso de contraseñas que ya han sido filtradas en internet para acceder a sus cuentas personales
  • El SIM swapping, que consiste en duplicar ilegalmente el número de celular para recibir los mensajes de verificación que normalmente llegan por SMS. 

También es frecuente que, durante la ausencia, se activen suscripciones o cobros no autorizados, o que se utilicen dispositivos desatendidos, como computadoras o celulares, para enviar correos de spam sin que el dueño lo note.

Además, si las personas tienen dispositivos inteligentes en casa, como cámaras de seguridad o asistentes de voz, y no los han actualizado ni protegido adecuadamente, podrían ser manipulados a distancia por atacantes. 

Recomendaciones para evitar ser víctima de los delincuentes

Para evitar estas vulnerabilidades en vacaciones, los expertos de Kaspersky recomendaron:

  • No contarle al mundo que estás de viaje. Espera a regresar para publicar fotos o decir dónde estuviste. Si lo haces en tiempo real, podrías estar avisando que tu casa está sola o que no estás pendiente de tus cuentas.
     
  • Revisar los dispositivos que dejas en casa. Si tienes cámaras, asistentes de voz inteligentes o aparatos conectados a internet, revisa que tengan una buena contraseña y estén actualizados. Apaga lo que no sea necesario y deja encendido solo lo esencial, como cámaras de seguridad.
     
  • Activar la verificación en dos pasos. Esto significa que, además de tu contraseña, necesitarás un código adicional para entrar a tus cuentas. Puedes usar una app para generar estos códigos. Es una forma muy efectiva de evitar que otra persona acceda a tu información.
     
  • Cambiar tus contraseñas antes de salir. Asegúrate de que tus claves no sean fáciles de adivinar. Evita usar la misma para todo y elige combinaciones largas, con letras, números y símbolos.
     
  • Instalar un programa de seguridad como Kaspersky Premium.