TikTok, Instagram, Threads y otras apps que recopilan tu información, alertan especialistas

| 14:43 | Alfredo Narváez | Kaspersky
Threads, Instagram y TikTok podrían comprometer tu privacidad
Threads, Instagram y TikTok podrían comprometer tu privacidad | Fotos: AFP

Kaspersky, empresa internacional de ciberseguridad, alertó que las aplicaciones móviles pueden comprometer la privacidad de los datos personales de sus usuarios. Plataformas de redes sociales como TikTok, Instagram y Threads podrían recopilar información sensible, según los expertos.

Otras aplicaciones de uso cotidiano como apps de ecommerce, así como aquellas plataformas que realizan seguimientos de salud y actividad física, también recopilan y comparten grandes cantidades de datos personales, exponiendo a los usuarios a perfiles maliciosos y riesgos potenciales de seguridad, según una investigación de Kaspersky.

[TE RECOMENDAMOS: Juguetes inteligentes pueden espiar y suplantar identidad de los niños: ¿cómo evitar ciberataques?]

Instagram, TikTok, Threads y otras apps que recopilan tu información

Los especialistas en ciberseguridad reconocieron al menos cuatro categorías de aplicaciones que recopilan información confidencial de manera silenciosa.

En primer lugar, enlistaron a las aplicaciones de redes sociales como TikTok, Instagram y Threads, las cuales recogen constantemente datos sobre la ubicación del usuario, hábitos de navegación y datos de voz, según Kaspersky.

¿Qué dicen estas apps con respecto a los datos que recopilan?

Instagram

Instagram señala en su política de privacidad que usa información relacionada con la ubicación que el usuario permite recibir al activar los servicios de ubicación en la configuración del dispositivo, incluyendo ubicación GPS.

La app también reconoce recibir y usar información relacionada con la ubicación aunque los servicios de ubicación estén desactivados, incluyendo:

  • Direcciones IP que utilizan para estimar tu ubicación general.
    • “Podemos utilizar las direcciones IP para estimar tu ubicación específica si es necesario para proteger tu seguridad o la de otros”, según la política de privacidad de Instagram.
  • La actividad y del usuario y de otros en sus Productos, como registros de visitas y eventos.
  • Información que se proporciona directamente, como cuando el usuario ingresa su ciudad actual en su perfil o proporciona su dirección en Marketplace.

Fuente: Política de privacidad de Instagram

Instagram también usa la ubicación actual, el lugar de residencia del usuario y los lugares que gusta visitar, así como los negocios y personas cerca de él, para realizar las siguientes acciones:

  • Proporcionar, personalizar y mejorar sus Productos, incluidos los anuncios, para el usuario y otros.
  • Detectar actividades sospechosas y ayudar a mantener la cuenta segura.

Fuente: Política de privacidad de Instagram

Instagram señala que recopila la actividad de los usuarios en su plataforma, así como la información que proporciona, incluyendo:

  • Contenido que el usuario crea, como publicaciones, comentarios o audio.
  • Contenido que proporciona a través de su función de cámara o la configuración de la galería, o mediante sus funciones de voz.
  • Los mensajes que el usuario envía y recibe, incluido su contenido, conforme a la legislación aplicable.
  • Metadatos sobre contenido y mensajes, conforme a la legislación aplicable.
  • Tipos de contenido, incluidos anuncios, que el usuario ve o con el que interactúa, y la manera en que lo haces.
  • Apps y funciones que se usan, así como las acciones que se realiza en ellas.
  • Compras u otras transacciones que realiza el usuario, por ejemplo, a través de experiencias de finalización de compra de Meta, incluida la información de tarjeta de crédito.
  • Hashtags que usa el usuario.
  • El tiempo, la frecuencia y la duración de las actividades del usuario en Instagram.
  • Las fotos o videoselfies del usuario si los proporciona cuando contacta a la app para solicitar ayuda para cuentas.

Fuente: Política de privacidad de Instagram

Los usuarios pueden elegir proporcionar información sobre creencias religiosas, orientación sexual, ideologías políticas, salud, raza, origen étnico, creencias filosóficas o pertenencia a sindicatos; esta información puede tener protecciones especiales según la jurisdicción correspondiente.

TikTok

A través de su política de privacidad, TikTok aclara cuál es la información que el usuario proporciona, como: 

  • Información que se proporciona al crear una cuenta como fecha de nacimiento, nombre de usuario, dirección de correo electrónico o número de teléfono y contraseña. 
  • Todo lo que el usuario crea y sube en la plataforma como fotos, videos, grabaciones de audio, transmisiones en directo, comentarios, hashtags, información y revisiones 
  • Texto imágenes y video del portapapeles del dispositivo si decide copiar y pegar su contenido en la plataforma. 
  • Información de ubicación como atracciones turísticas, tiendas u otros puntos de interés si el usuario añade esta información a su contenido. 
  • El contenido de los mensajes que envía y recibe el usuario en la plataforma, así como la hora de envío, recepción o lectura del mensaje, así como los participantes nen la comunicación. 
  • Los mensajes que el usuario envía o recibe a través de su chat al usar las funciones de compras para comunicarse con vendedores o al usar asistentes virtuales. 
  • Información de la agenda telefónica del celular como nombres, números de teléfono y direcciones de email (si el usuario sincroniza sus contactos). 
  • Si la persona busca a otros usuarios a través de sus contactos de redes sociales, TikTok recopila los nombres y perfiles de los contactos, así como la información de las cuentas que sigue y le siguen. 
  • Información de compra sobre transacciones como la información de la tarjeta de pago, facturación, entrega e información de contacto, así como los productos adquiridos. 
  • Los datos que el usuario proporciona al participar en encuestas, sondeos, promociones, concursos, campañas de marketing o eventos de TikTok. 
  • Las pruebas de identidad o edad, comentarios o consultas sobre uso de la plataforma que se proporciona al entrar en contacto con la plataforma. 
  • Información proporcionada al llenar formularios y funciones, como direcciones o información de pago. 

Fuente: Política de privacidad de TikTok

TikTok también reconoce en su política de privacidad que recopila información de manera automática y de otras fuentes, incluyendo:

  • Información sobre el dispositivo y la conexión a la red cuando el usuario accede a la plataforma, incluyendo: 
    • Modelo del dispositivo 
    • Sistema operativo 
    • Patrones o ritmos de pulsación de teclas 
    • Dirección IP 
    • Idioma del sistema 
    • Configuración del dispositivo 
  • Información relacionada con el servicio, diagnóstico y rendimiento 
  • Información sobre la ubicación aproximada del usuario como país, estad o ciudad con base en la tarjeta SIM y la dirección IP 
  • Al habilitar los servicios de localización para la app dentro de la configuración del celular, recopila información sobre la ubicación aproximada del dispositivo. 
  • Información sobre la forma en que el usuario participa en la app, incluyendo cómo interactúa con el contenido y la publicidad, así como su frecuencia de uso, interacciones con otros usuarios e historial de búsqueda. 
  • Características y rasgos sobre los videos, imágenes y grabaciones de audio que consume y comparte el usuario. 
  • Información inferida como rango de edad, sexo e intereses a partir de los datos que la plataforma tiene del usuario. 
  • Cookies del usuario para recordar preferencias y con fines de marketing. 
  • Información de socios publicitarios, de medición y otros como actividad en otros sitios web, apps o tiendas, incluyendo productos o servicios comprados en línea o en persona 
  • Información de vendedores y proveedores de pago y tramitación de transacciones como detalles de confirmación de pago e información sobre la entrega de productos adquiridos mediante sus funciones de compras. 
  • Información de plataformas de terceros y socios como dirección de correo electrónico, ID de autenticación y perfil público que se da al iniciar sesión o registrarse en TikTok. 
  • Información de contacto que tiene el usuario o que tienen sobre el usuario cuando se sincroniza la información de contacto con la app. 
  • Información de proveedores de terceros que utiliza la app con fines de seguridad, incluida la protección de los usuarios en la Plataforma y la moderación de contenidos. 
  • Información sobre el usuario de organizaciones, empresas, fuentes de acceso público, autoridades gubernamentales, organizaciones profesionales y grupos benéficos. 
  • información sobre el usuario cuando se le incluya o mencione en el contenido del usuario, en los mensajes, en una queja, recurso, solicitud o comentario enviado por un usuario o un tercero, o si un usuario proporciona su información de contacto. 

Fuente: Política de privacidad de TikTok

TikTok también transparenta que utiliza la información del usuario para operar, proporcionar, desarrollar y mejorar la plataforma, incluidos los siguientes propósitos:

  • Crear, compartir y consumir contenidos, interactuar con otros usuarios y sus contenidos, así como brindar asistencia al usuario.
  • Proporcionar funciones de compras y facilitar la compra y entrega de productos, bienes y servicios.
  • Compartir la información con vendedores, proveedores de pago y tramitación de transacciones y otros proveedores.
  • Personalizar y adaptar determinadas funciones y contenidos, como la función «Para ti» y las herramientas de creación de contenidos. 
  • Hacer cumplir sus condiciones, directrices y otras políticas que resulten de aplicación para el usuario.
  • Proporcionar ciertas funciones interactivas, como permitir que el contenido propio se utilice en los vídeos de otros usuarios. 
  • Sugerir la cuenta personal a otros usuarios y sugerirle cuentas de otros usuarios para conectarle con ellos. 
  • Proporcionar y mejorar los servicios de publicidad, incluida la publicación de anuncios.
  • Crear informes analíticos para que los socios, vendedores y creadores vean el rendimiento de sus contenidos, anuncios o productos y conozcan mejor a su audiencia y compradores. 
  • Mantener y mejorar la seguridad, la protección y la estabilidad de la Plataforma identificando errores técnicos, cuentas de spam y detección de abusos, fraudes y actividades ilegales. 
  • Revisar, mejorar y desarrollar la app.
  • Compartir la información con plataformas de terceros para ofrecerle funciones, como compartir contenidos a petición del usuario cuando integre su cuenta de TikTok con un servicio de terceros. 
  • Facilitar la realización de sondeos que cumplan determinados criterios realizados por sondeadores independientes. 
  • Promocionar la app o los servicios de terceros mediante comunicaciones de marketing, concursos o promociones. 
  • Facilitar el envío de comunicaciones de marketing por parte de los vendedores en TikTok.
  • Cumplir con las obligaciones legales de la plataforma o para llevar a cabo tareas de interés público o para proteger los intereses vitales de nuestros usuarios y otras personas. 
  • Proteger la plataforma y defender sus derechos legales e intereses comerciales, así como los de sus filiales, usuarios y el público. 

Fuente: Política de privacidad de TikTok

Cabe destacar que TikTok comparte toda esta información con proveedores de servicios, socios, anunciantes, empresas de medición y datos, vendedores y sus proveedores de servicios, así como usuarios de sus servicios de análisis, según la política de privacidad de la aplicación.

Threads

En la Política de privacidad de Meta se describe la información que recogemos; sin embargo, Threads recopila su propia información al interactuar con este servicio, según la política de privacidad complementaria

  • Información del perfil de Threads como nombre, dirección de correo electrónico, configuración y preferencias.
    • Cualquier perfil de Threads forma parte de su cuenta de Instagram, por lo que algunos de sus datos (como el nombre y el nombre de usuario) se proporcionan o administran a través de esta.
  • Actividad de Threads como el contenido que crea el usuario, los tipos de contenido que ve o con los que interactúa, metadatos sobre su contenido, las funciones de Threads que usa, los hashtags que utiliza y la hora, la frecuencia y la duración de sus actividades en el servicio.
  • Los seguidores, comunidades y usuarios con los que conecta e interactúa.
  • Threads usa información de Instagram para mejorar la experiencia de seguir a otras personas y conectar con ellas en Threads (y viceversa).
  • Información de Servicios de terceros y Usuarios externos que interactúan con Threads.
  • Información de la aplicación, el navegador y el dispositivo.

Threads asegura que utiliza la información recogida para proporcionar, personalizar y mejorar la plataforma, así como otros productos de Meta como para ofrecer experiencias personalizadas fluidas entre la app e Instagram.

Asimismo, se usa la información para ofrecer servicios de medición y análisis y otros servicios para empresas; fomentar la seguridad, la protección y la integridad; comunicarse con el usuario, y realizar investigaciones y desarrollar innovaciones en aras del bienestar social, según su política de privacidad.

Otras aplicaciones que recopilan tu información

Kaspersky precisó que al menos otros tres grupos de aplicaciones recopilan información de los usuarios de manera silenciosa, estos son:

  • Aplicaciones de video o fotografía social. Pueden utilizar la IA para acceder a las galerías de imágenes, analizar fotos y los metadatos incrustados, que ponen al descubierto la ubicación geográfica.
  • Aplicaciones de compras. Pueden acceder a datos relacionados con el historial de compras, ubicación e incluso la presencia física cerca de tiendas. Al igual que las aplicaciones de redes sociales, los minoristas pueden rastrear nuestros movimientos tanto online como offline, creando un perfil detallado de los hábitos y comportamiento de los clientes.
  • Aplicaciones de salud y estado físico. Contribuyen a crear la imagen de un usuario, recopilando algunos de los datos personales más íntimos, como las métricas de salud y las rutinas diarias, los cuales pueden compartirse con terceros.

Fuente: Kaspersky

Solamente en 2024, se detectaron más de 49 mil millones de casos de rastreadores web que obtenían datos sobre el comportamiento de los usuarios en todo el mundo, según Kaspersky.

Alertan por el rastreo de datos en internet: ¿cómo protegerte?

Los expertos reconocieron un auge en el rastreo de datos impulsado por inteligencia artificial (IA) y la analítica predictiva, provocando que los riesgos de privacidad asociados con estas aplicaciones sean más significativos que nunca.

“A medida que miramos hacia el futuro, la proliferación de dispositivos inteligentes y aplicaciones impulsadas por IA dificultará aún más saber quién accede a nuestros datos y con qué propósito. Existe el riesgo de crear un mundo en el que la privacidad deje de ser la norma para convertirse en un lujo”.

María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

La investigadora reconoció fundamental que los usuarios examinen los permisos de las plataformas y exijan transparencia antes de dejar que las apps accedan a sus vidas personales, según Manjarrez. Por esta razón, Kaspersky compartió cuatro pasos para cuidar la privacidad de los usuarios:

  • Audita y ajusta permisos y configuración. Revisa y ajusta los permisos de tus aplicaciones, desactivando aquellos innecesarios, como el acceso a la ubicación en apps que no lo requieren. Durante la instalación, evita aceptar permisos excesivos. Además, realiza una auditoría de privacidad, ajusta la configuración según sea necesario y desinstala las aplicaciones que ya no utilices. La mayoría de los usuarios tiene decenas de apps instaladas, pero sólo usa unas pocas a diario.
  • Utiliza herramientas enfocadas en la privacidad. Emplea una VPN para ocultar tu dirección IP y cambiar tu ubicación virtual. Además, utiliza métodos de pago anónimos y navegadores centrados en la privacidad para transacciones sensibles.
  • Solicita a las aplicaciones que no te rastreen. Activa la configuración de “Do Not Track (no rastrear)” en tu dispositivo y dentro de las aplicaciones individuales. Usa una solución de seguridad con esta funcionalidad para limitar aún más el rastreo.
     Evita conectarte a redes de Wi-Fi públicas. Las redes Wi-Fi públicas o falsas abiertas pueden exponer tus datos, así que siempre que sea posible intenta evitar el uso de servicios públicos. En su lugar, utiliza una VPN si necesitas conectarte.