Ajijic, la joya que hay en Jalisco y donde la magia no se detiene: ve aquí cómo es
Si te gusta la naturaleza y los lagos, ¡aquí es tu lugar! Conoce Ajijic, la joya que hay en Jalisco y donde se dice, la magia no se detiene y para llegar hay que cruzar el alma líquida de Chapala, pues reposa en las orillas de esta ribera sagrada, tejida por siete municipios.

Así como te deslumbramos con Mazamitla, “la Suiza mexicana” que hay en Jalisco, ahora te diremos por qué Ajijic tiene su encanto, el cual termina enamorando a sus visitantes y los deja con el objetivo de regresar muy pronto.
¿Cómo describen la llegada a Ajijic, Jalisco?
Desde que llegas a Ajijic, la joya que hay en Jalisco, y bajas de la lancha, sientes esa rica brisa cálida que te envuelve con un soplo sutil y suave, con el característico sabor a sal. El calor te abraza sin prisa, mientras tus pupilas se deleitan ante el espectáculo anaranjado de los tabachines que adornan el malecón.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Recorre el mundo en bici: 8 rutas que debes hacer al menos una vez en la vida]
El lago en Ajijic es un espejo que deslumbra a locales y visitantes
“Y llegamos al pueblo mágico de Ajijic. Este es uno de los principales municipios que queda exactamente en el Lago de Chapala, este Lago de Chapala tiene una longitud de 80 kilómetros y un largo de 20 kilómetros, su profundidad es de apenas seis metros y es uno de los principales reguladores de la temperatura de Ajijic.”
Sandra Moreno, reportera

También hay que decir que por el calentamiento global y la poca profundidad de este lago, hacen que el agua se vaya evaporando y convierten a Ajijic es uno de los pueblos mágicos más calientes de Jalisco.

¿Qué tiene de cultural Ajijic?
Gracias a la herencia de los Náhuatls, antigua cultura prehispánica que sembró su espíritu en estas tierras, Ajijic hoy brilla como el noveno pueblo mágico de Jalisco, con historia en sus raíces y encanto en cada rincón.

[TE PODRÍA INTERESAR: Día del Padre: 10 lugares en México para relajarse y reconectar con papá]
Ir a Ajijic, es un respiro de realismo mágico
Desde que caminar por las calles, se nota un aire de realismo mágico; pues al recorrerlas, uno siente que ha entrado en alguna de las páginas sabias de Don García Márquez, o en los pasajes encantados de Carpentier.

Pero bajo el hechizo de este lugar, late el pulso ancestral de las raíces prehispánicas y el eco de Teo-Michicihualli, diosa del lago de Chapala, que parece flotar entre los adoquines, como una presencia suave que bendice el andar de locales y visitantes.

Al ser un poco cálido, ¿qué bebidas se pueden tomar en Ajijic?
Cómo Jalisco, no es Jalisco sin tequila, aquí puedes saborear un rico “Vampirito”, que es una fusión exótica donde lo cítrico de la toronja, la naranja y el limón bailan con el sabor del agave que remata en tu paladar.
Así armas los vampiritos en Ajijic: “Hielo, refresco, jugo de naranja, sangrita, jugo de limón, sal, y de aquel lado le van a poner el tequila” Vendedora de Ajijic
De hecho, el tequila es tan tradicional, que se pueden encontrar más de 50 variedades para que de plano, tu paladar quede bien complacido.
Pero, ¿si no me gusta el tequila, qué otra opción hay?
Ajijic, la joya que hay en Jalisco, tiene las opciones suficientes para que quedes satisfecho, y otra de las alternativas es el vino. En la Ribera de Chapala también llegó Dioniso “divinidad del vino y el gozo” sembró la semilla vinícola, y fue Don Gerardo quien, inspirado por la mitología griega que levantó la Finca La Estramancia, donde la vid crece como un secreto compartido entre la tierra y el cielo.

“Este es el primer viñedo boutique que se encuentra en la Ribera Sur del lago de Chapala. Esto arrancó cómo un sueño, yo este terreno lo soñé sembrado de uvas y lo hemos ido forjando poco a poco.”
Gerardo Torres, Finca “La Estramancia”

¿Cómo es un viñedo boutique?
Todo aquel que acude a la Finca “La Estramancia” puede apreciar un viñedo adornado por las parras de uvas malbec, tempranillo, entre otras. Aún verdes, esperan el envero. Si llegas en verano, podrá notar que sus tonalidades se volverán púrpuras, moradas, y algunas se teñirán ligeramente del color de la buganvilia. Luego serán maceradas y, con el paso de los años, dan vida a un buen vino tinto, digno de percatar sus suaves notas y catarlo.
La ubicación de Ajijic, entre el Trópico de Cáncer y el Ecuador, lo convierte en el escenario ideal para que la vid encuentre un suelo generoso y un clima que potencia su fertilidad.

Sabías que, ¿este viñedo es la envidia de otros lugares del mundo?
“Es uno de los cuatro lugares que existen en el mundo que podemos tener doble vinificación, podemos tener uva en verano y uva en invierno.”
Gerardo Torres, Finca “La Estramancia”
Sus productores destacan una de las mezclas a las que puedes acceder:
“Tiene tres uvas syrah, grechetto y pinot noir, es una mezcla del ensamble que tenemos de vino y es parte de lo que tenemos aquí.”
Gerardo Torres, Finca “La Estramancia”
En esta finca, cada vino tiene su propia alma. Así que no lo dudes, visita Ajijic, la joya que hay en Jalisco, donde pueden dejarte abrazar por la naturaleza y catar algunas bebidas que complacerán tu paladar, sin duda.
Te recomendamos:

Turismo
Maravíllate con Mazamitla, “la Suiza mexicana” que te hará renacer

Turismo
Defensa reestrena Grupo Mundo Maya con 7 hoteles en zonas arqueológicas

Turismo
Día del Padre en Estados Unidos: futbol y planes originales en familia
