¿Buscas aventura, historia o relax en Semana Santa? Estos 6 sitios de Zacatecas lo tienen todo

Zacatecas se ha convertido en uno de los destinos más atractivos del país gracias a la riqueza de sus Pueblos Mágicos. Entre calles empedradas, haciendas mezcaleras y parajes naturales únicos, ofrece una variedad de experiencias para quienes buscan descansar, explorar o reconectar con la historia y la espiritualidad.
Si estás planeando una escapada en Semana Santa o cualquier otro fin de semana largo, aquí te compartimos seis lugares imperdibles que combinan cultura, tradición y aventura en el corazón de Zacatecas.
La Casa de los Ruiz, Nochistlán
Esta casona barroca del siglo XVII fue clave en la historia de la Independencia, ya que ahí se dio el primer grito libertario en Zacatecas. Ubicada en el corazón de Nochistlán, la Casa de los Ruiz también forma parte de la ruta histórica del estado.
Además de su valor arquitectónico, el sitio es punto de encuentro para quienes desean conocer más sobre el papel de Nochistlán en la historia nacional. El entorno tranquilo del pueblo lo convierte en una visita ideal para paseos a pie y fotografía.
Precios tentativos:
• Entrada: libre
• Hospedaje en Nochistlán: de acuerdo con sitios como Expedia y Airbnb, se pueden encontrar alojamientos desde 720 pesos hasta mil 500 pesos
Parque Nacional Sierra de Órganos, Sombrerete
Con sus formaciones rocosas que recuerdan tubos de órgano, este parque nacional ha sido escenario de películas de vaqueros y aventuras. Es ideal para quienes disfrutan el senderismo, la observación astronómica o los recorridos fotográficos.
Durante Semana Santa, suele haber actividades guiadas, aunque también se puede recorrer de forma independiente. El acceso es sencillo desde Sombrerete, y es uno de los mejores lugares del estado para conectar con la naturaleza.
Precios tentativos:
• Entrada: libre o simbólica
• Las páginas de viajes recomiendan tomar hospedaje en Zacatecas: desde 800 pesos por noche, con opciones más accesibles, según Expedia
[TE PUEDE INTERESAR: Escápate a Sonora en Semana Santa: ve costo del hospedaje en estas 5 regiones con playas, pueblos y montañas]
Ruta de las Haciendas, Pinos
Este recorrido incluye antiguas haciendas como La Pendencia, donde desde el siglo XVII se elabora mezcal artesanal. Los visitantes pueden conocer el proceso de producción, desde el agave hasta la destilación, con degustaciones incluidas.
Además del valor histórico y económico del mezcal, la ruta permite descubrir la vida rural zacatecana y participar en talleres guiados. Algunas haciendas ofrecen recorridos privados con previa reservación.
Precios tentativos:
• Entrada: variable, según la hacienda
• Hospedaje en Pinos: desde 460 a 2 mil pesos por noche, de acuerdo con el portal TripAdvisor
Presa Manuel Caloca (Ticuata), Teúl
Una alternativa recreativa poco conocida que ofrece paseos en trajinera al estilo Xochimilco, pero rodeada de montañas y vegetación. Las embarcaciones La Ticuata y La Caxcana ofrecen recorridos de una hora, ideales para grupos.
El área cuenta también con zonas para acampar, pescar y practicar deportes acuáticos como kayak. Es una mezcla de tradición, ecoturismo y descanso accesible.
Precios tentativos:
• Paseo en trajinera: 350 pesos por hora (15-20 personas)
• Hospedaje en la zona: desde 450 pesos, según Expedia y TripAdvisor
Eremitorio Sacromonte, cerca de Guadalupe
Ubicado en el Cerro de la Peña Rajada, este sitio es perfecto para quienes buscan un espacio de retiro espiritual. Cada primer domingo de mes se celebra misa y se abre la gruta del Niño, lo que convierte la visita en una experiencia religiosa única.
El eremitorio también se presta para caminatas de meditación, vistas panorámicas y momentos de contemplación. Su acceso es gratuito; se recomienda llevar calzado cómodo y agua.
Precios tentativos:
• Entrada: libre
• Hospedaje en Guadalupe: desde 476 pesos por noche, según el portal Expedia
Centro Histórico de Zacatecas
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, este centro es famoso por su catedral barroca, museos y el icónico teleférico que conecta el cerro del Grillo con el cerro de la Bufa.
Caminar por sus calles coloniales permite descubrir edificios con siglos de historia, galerías de arte y restaurantes locales. Entre los imperdibles están el Museo Rafael Coronel y el Museo Pedro Coronel, ambos con colecciones únicas.
Precios tentativos:
• Entrada a museos: desde 30 pesos
• Hospedaje en el centro: 800 pesos a 2 mil 500 pesos por noche con opciones más accesibles, según Expedia