
Ya sea en su natalicio o en el aniversario de su muerte, la figura de Benito Juárez, el Benemérito de las Américas, siempre está presente; por ello, te ofrecemos un recorrido por algunos lugares que caminó el prócer oaxaqueño y que se conoce como la Sierra Juárez, la cual se considera una de las 12 áreas con mayor diversidad del mundo, de acuerdo con la World Wildlife Fund (WWF).
Estas comunidades de la Sierra Juárez destacan también por la organización social, sus tradiciones y el desarrollo de empresas comunitarias que les han valido distinciones y premios internacionales; así como por el ejemplar manejo de sus bosques. A ello se suma su variedad de climas y la riqueza natural, por lo que se han convertido en una excelente opción para practicar el ecoturismo.
No sólo recorrerás San Pablo Guelatao, donde nació Benito Juárez y emprendió su trayecto hacia Oaxaca y luego la capital del país; por ello en estas fechas resulta una excelente opción para visitarla.
Encontrarás guías de la comunidad, proyectos y muchos atractivos naturales que harán de tu estancia en la Sierra Juárez una experiencia inolvidable. En Unotv.com te presentamos cinco de los principales sitios para realizar ecoturismo.
Capulálpam de Méndez
Está considerado como un Pueblo Mágico y destaca por sus casas de adobe, techos de teja y la cantera amarilla del templo de San Mateo que data del siglo XVI y por supuesto la riqueza natural de sus bosques, se dice que es una de las mejores conservadas.
Aquí se producen textiles de lana y vestidos bordados, destacan por la elaboración de juguetes de madera, existen una galería de arte. Para los visitantes una opción para conocer es el Centro de medicina indígena y tradicional, donde hasta pueden solicitar un temazcal y conocer los beneficios de la medicina tradicional.
Las bellezas naturales del lugar te invitan a realizar caminatas, paseos en bicicleta, así como algunos deportes extremos y de paso admirar en toda su grandeza el bosque de coníferas. No hay que olvidar que es el hogar del venado cola blanca.
Qué observar:
- Retablos del templo de San Mateo
- Tirolesa, puente colgante y río los Molinos
- Centro de medicina indígena y tradicional
- Grutas la Cueva del arroyo
- Centro recreativo los sabinos
- Mirador el Calvario
- Mirador de la Cruz Blanca
- Cerro pelado
- La “Y”
¿Cómo llegar?
Se encuentra a 73 kilómetros de la capital oaxaqueña rumbo a la Sierra Norte, el tiempo de recorrido es de una hora con 15 minutos.
Guelatao de Juárez
Aquí nació, un 21 de marzo de 1806, Benito Pablo Juárez García, mejor conocido como Benito Juárez, presidente de México de 1858 a 1872, y constituye uno de los puntos más atractivos para los admiradores de este personaje histórico.
El nombre Guelatao deriva del zapoteco yela-too que significa abraza el poder o lugar donde abunda la esperanza, los pobladores prefieren llamarlo laguna encantada.
En tu visita procura no perder ningún detalle del Museo Crónica de la Obra Juárez, que guarda recuerdos del prócer, el palacio municipal donde hallarás una estatua de don Benito Juárez, la biblioteca donde se alojan documentos y por supuesto, la réplica de la casa original del también conocido como Benemérito de América.
El paisaje montañoso de la Sierra Juárez es otro gran atractivo para los visitantes; no puede faltar la visita a la laguna y a la estatua de Benito Juárez niño, pues se dice que en este lugar él cuidaba a sus ovejas; en torno a esta laguna se tejen muchas leyendas que vuelven más entrañable el paisaje.
Además del aire de montaña, no puedes perderte la visita a la primera sal audiovisual de una comunidad indígena, conocida como Cine Too.
Qué observar:
- Laguna encantada
- Palacio municipal
- Museo del Pensamiento Juarista
- Réplica del casa de Juárez
¿Cómo llegar?
Está a 61 kilómetros de la capital del estado de Oaxaca, toma la carretera federal número 175 Oaxaca-Tuxtepec, en una hora llegarás a tu destino. Maneja con cuidado pues el terreno está de subida y tiene curvas.
Ixtlán de Juárez
Ixtlán de Juárez es una comunidad zapoteca que destaca por la altura a la que se encuentra, más de 2 mil metros sobre el nivel del mar, lo cual atrae a sus visitantes quienes disfrutan en sus más de 19 mil hectáreas.
Cuenta con una gran variedad de vegetación y especies de animales que habitan en estos bosques húmedos. Aloja cuatro variedades de clima: frío, templado frío, frío semitropical y tropical y por su biodiversidad se le considera en el top de áreas diversas del mundo.
Son expertos en ecoturismo, encontrarás de la comunidad, quienes te llevarán a realizar caminatas, recorridos en bicicleta, a caballo o en vehículo de motor. Podrás practicar diversas actividades como tirolesa, muros de escalada y hasta un puente colgante, si necesitas alojarte el lugar cuenta con acogedoras cabañas y un área infantil.
Punto indispensable en la visita es el templo de Santo Tomás Apóstol, que fue construido en el siglo XVII, está hecho de cantera rosa y tiene una pila bautismal donde fue bautizado el mismísimo Benito Juárez.
Recientemente tomó notoriedad por el mirador de cristal que fue instalado para que los visitantes contemplen en todo su esplendor la Sierra Juárez, que debe su nombre precisamente a Benito Juárez.
Qué observar:
- Templo de Tomás Apóstol
- Cerro de los Cuarenta Días
- Bosque mesófilo y mirador Shiaa Rua Via
- Mural de barro
- Mirador del cerro Cuachirindoo
¿Cómo llegar?
Se encuentra a 63 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, un recorrido de poco más de una hora en vehículo, pero también se puede llegar por taxi colectivo.
Santa Catarina Ixtepeji
También conocido como “la cumbre”, centro ecoturístico comunitario que se maneja de manera sustentable, es un lugar que te resultará atractivo y enigmático por lo denso de sus bosques de pinos y encinos los cuales te permitirán estar en contacto con la naturaleza, sólo déjate llevar.
Los lugareños refieren que entre los lugares que no te puedes perder se hallan el Mirador de Peña Prieta y la cascada Palo Hueco, además de estirar las piernas también podrás realizar paseos en bicicleta y tendrás oportunidad para admirar los paisajes a los que pocas veces tienes acceso, sin contar la flora y fauna que se encuentra en la localidad.
Cuenta con nueve cabañas, área de juegos infantiles, áreas para acampar, hacer picnic y etnoturismo, otro de los lugares para recordar al llamado Benemérito de las Américas.
Qué observar:
- Antigua sede del curato
- Mirador Peña Prieta
- Sendero Cabeza de Vaca
- Talleres artesanales
¿Cómo llegar?
Se halla a 24 kilómetros de Oaxaca capital, rumbo a la Sierra Norte, una vez en la serranía disfrutarás de los encantos de Ixtepeji, tu tiempo de recorrido para llegar será de 30 minutos.
San Antonio Cuajimoloyas
Ubicado a más de 3 metros sobre el nivel del mar es un excelente lugar para practicar el ecoturismo. Su nombre, a decir de los antiguos se debe a que en este lugar los ancestros prepararon mole pero debido al intenso frío de la zona, éste se congeló por lo que se le llamó Cuajimoloyas (mole cuajado). Cuenta con diversos senderos que corren entre paisajes boscosos y que pueden recorrerse a pie, a caballo o en bicicleta.
Es también famoso por la gran variedad de hongos que se pueden encontrar, especialmente entre mayo y septiembre, de ahí que también lo llaman Capital del hongo silvestre.
Algunos de los lugares que valen la pena visitarse son: el Cañón del Coyote, el mirador de El Calvario en donde se puede apreciar la belleza de la Sierra y para los que gustan de emociones fuertes, lanzarse desde la tirolesa más larga de Oaxaca con más de un kilómetro de largo.
Qué observar:
- Mirador Yaa Cuetzi
- Xi-Nua (piedra resbalosa)
- Cañón del coyote
- Llano de Tarajeas
- Loma de cucharilla
- Llano de fraile
¿Cómo llegar?
Se encuentra a 56 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, se debe tomar la carretera federal 190 hasta Tlacolula, siguiendo por la desviación hacia Díaz Ordaz y hacia el norte, el recorrido llevará una hora y 20 minutos.