Mineras, potosinas, norteñas, de nata, del suelo… 13 tipos de enchiladas y su origen

Origen de las enchiladas
Conoce el origen de las principales enchiladas de México. Foto: Cuartoscuro

Las enchiladas mexicanas son uno de los platillos más típicos del país, algunos hablan de cientos de variedades que puedes encontrar en cada rincón de nuestra República; en Unotv.com te diremos cuál es su origen y te presentaremos algunos de los tipos más conocidos de este guiso.

¿Cuál es el origen de las enchiladas?

Una publicación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) señala que el origen de las enchiladas se remonta a las civilizaciones precolombinas, incluso están presentes en el Códice Florentino, donde se les menciona como chillapitzalli, vocablo náhuatl que significa flauta enchilada y se le describe como un platillo de tortilla y chiles.

No hay que olvidar que las mujeres de la Colonia preparaban las enchiladas a sus maridos que trabajaban en las minas e incluso algunos de los héroes de la Independencia degustaron de este platillo.

Así que prepárate a conocer sólo estas variedades porque en nuestro país existe casi una enchilada por cada rincón, al norte, al sur, al oriente, poniente o al centro.

¿Qué son las enchiladas?

Si bien, la Academia Mexicana de la Lengua consigna que la enchilada es una tortilla de maíz doblada, con carne en su interior y cubierta de salsa de chile, lo cierto es que cada región del país le dio su propio sello y cada una tiene su propio origen.

Lo que no cambia es la presencia de la tortilla de maíz, sofrita y bañada con algún guiso -picante o no- al que se le agregan en su interior diferentes ingredientes que van desde carne, queso, verduras y hasta nata.

 Acá te presentamos sólo algunas de las múltiples variedades de enchiladas y su origen.

Enchiladas verdes, rojas, suizas…

Si bien, la eterna discusión entre los fanáticos se polariza entre el Team Rojo vs Team Verde para ver cuál es la mejor variedad de enchiladas, lo cierto es que nuestro país cuenta con múltiples opciones para dar gusto a todos los paladares.

  • Enchiladas rojas

Lo que caracteriza a esta variedad de enchiladas es su color rojo, que resulta de la presencia del jitomate mezclado con algún tipo de chile, algunos refieren su origen a la zona centro y norte del país, existe una gran variedad en el relleno, puede ser pollo, papa, queso o picadillo, según la Sader.

  • Enchiladas verdes

La némesis de las rojas son las enchiladas verdes, las cuales se caracterizan por el tomate verde y la presencia de epazote y cilantro, pueden estar rellenas de pollo o carne deshebrada.

  • Enchiladas potosinas

Su origen se da en San Luis Potosí, de ahí el nombre con que son muy populares; estas enchiladas se caracterizan y distinguen por el color rojizo de la masa de la tortilla. Se acompaña también de queso, chile, cebolla y se acompañan de lechuga, crema y aguacate.

  • Enchiladas mineras

Según la tradición eran servidas como desayuno para los trabajadores de las minas, las tortillas de maíz están bañadas de una salsa de chile guajillo, están rellenas de queso desmoronado y cebolla, se acompañan de lechuga, rajas de chile, zanahoria y papa, ahora son muy populares en Guanajuato.

  • Enchiladas Suizas

Un clásico, pues si bien el nombre remite a Europa, en realidad esta creación nació en México durante el segundo imperio, cuando a varios platillos mexicanos se les agregaron crema y queso europeo para quitarles el picor. El origen de las enchiladas verdes está muy ligado al famoso restaurante Café Imperial que luego se convertiría en Sanborns.

  • Enchiladas queretanas

Se sirven en cualquier mesa del estado, no importando su condición social, y se caracterizan por la presencia del chile guajillo, para completar el toque se acompañan de papas, lechuga, crema y queso, las tortillas se fríen.

  • Enchiladas costeñas

Dicen los expertos que el secreto de su sabor se halla en la preparación de la salsa de chile guajillo; pueden ir rellenas de pollo o de camarón, y se sirven con queso, crema y aguacate.

  • Enchiladas tultecas

Estas enchiladas tultecas se preparan con tortillas rojas, queso, chorizo, lechuga, cebolla, pollo, chícharos, crema, chile, son muy populares en Tamaulipas donde se supone es su origen.

  • Enchiladas norteñas

El toque que tiene este paltillo se debe a la masa de maíz y el chile colorado, se utiliza manteca de cerdo y se rellenan de queso, se acompañan de lechuga, papas y crema, con ligeras variantes, son muy populares en Chihuahua y Nuevo León.

Menos conocidas, pero igual de ricas

  • Enchiladas de nata

Muy populares en la zona de Veracruz, Xico, Tuxpan y Poza Rica; se preparan con base en tortillas de maíz, pero bañadas con salsa de chile guajillo y, por supuesto, nata, lo cual las hace más cremosas, el relleno puede ser pollo, cerdo o queso.

  • Enchiladas de mole rosa

Seguramente este color, que semeja el color de la cantera rosa de la iglesia de Santa Prisca, no se conseguiría sin el ingrediente secreto, el betabel; se acompaña de queso y crema.

  • Enchiladas de baile

Son muy populares en la cocina veracruzana, especialmente en la zona de Tuxpan, se preparan con chile colo, vinagre, aceite  y se acompañan de chile y frijolitos.

  • Enchiladas del suelo

Si bien su origen se remonta a la época revolucionaria porque este platillo se hacía en un anafre, el cual estaba colocado en el suelo, se les adereza con papas, zanahorias, lechuga, cebolla, se dice que eran las favoritas de Pedro Infante.

Hasta aquí nuestro recuento, ¿Cuáles nos faltaron? Queremos escucharte

Etiquetas:

Qué opinas