¡Para todo mal, la Ruta del Mezcal en Oaxaca! Tips que debes saber antes de recorrerla

| 07:07 | lidia-rivera | UnoTV
RUTA DEL MEZCAL OAXACA
En la Ruta del Mezcal en Oaxaca, un buen tip es no hacerle el feo a las bebidas no etiquetadas. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Para el estado de Oaxaca, la elaboración del mezcal es parte de una tradición ancestral y los conocimientos para hacerlo se pasan de generación en generación: la Ruta del Mezcal en Oaxaca comprende varias regiones, pero entre ellas sobresalen ocho.

Lo que se podrá hacer en cada una de ellas, además de las degustaciones y compra de mezcal, es disfrutar de la gastronomía de la zona y de sus paisajes pintorescos, que son un espectáculo para la vista, además de conocer su proceso de elaboración, visitar sitios turísticos y adquirir artesanías mexicanas.

Las regiones de la Ruta del Mezcal en Oaxaca

Todas las regiones que comprenden la Ruta del Mezcal en Oaxaca se localizan a menos de una hora del centro del estado, así que se puede salir a recorrer uno o varios destinos que la comprenden, según el itinerario del día.

  1. La Cañada de Quiatoni-Narro: como una de las regiones más antiguas, no se puede dejar de visitar para probar su mezcal
  2. Yautepec: además de degustar el mezcal, aquí se pueden adquirir textiles, cerámicas y artesanías de palma
  3. Tlacolula: contado entre los mejores lugares para degustar el mezcal, también se hace ahí buen pan y barbacoa, y el mercado de los domingos es muy famoso por su variedad
  4. Ocotlán: si te gustan los sitios religiosos, éste es el sitio para ti, pues además de probar el mezcal, podrás visitar el Templo y Exconvento de Santo Domingo de Guzmán, junto con su capilla del Señor de la Sacristía
  5. Miahuatlán: este lugar presenta una variedad de lugares para visitar mientras se degusta el mezcal de la zona: se puede ir a la pilastra, la zona arqueológica, la loma de los nogales y el jardín central
  6. Ejutla: de manera adicional a la degustación de mezcal, se pueden visitar los portales que rodean el centro de la ciudad
  7. Matatlán: como uno de los productores de mezcal más importante en el estado, es conocida como la “capital del mezcal” y cuenta con un gran número de fábricas y expendios
  8. Sola de Vega: es un sitio famoso por su mezcal, donde se pueden comprar huipiles y piezas de alfarería

Tips para disfrutar de la Ruta del Mezcal en Oaxaca

  • Para seguir la Ruta del Mezcal en Oaxaca se recomienda tener cuidado con las degustaciones, ya que, aunque al principio, no se notarán los efectos, pero entre probada y probada uno se puede llegar a emborrachar, así que se debe ir con cuidado si se quiere disfrutar de un buen paseo.
  • No te dejes llevar por los empaques, pues, aunque podrían no ser tan vistosos, la calidad del mezcal de las regiones que comprenden la ruta están probadas en cuanto a la calidad de la bebida que se ofrece; por ello, muchos expertos opinan que en esta zona no se deben despreciar los mezcales sin marca.
  • Antes de ir se puede poner al corriente con los tipos de mezcal, que son joven, reposado, añejo y de pechuga; seguramente, si le preguntas a los pobladores, te indicarán cuál es la diferencia, pero lo mejor sería ir preparado con las reseñas básicas de los tipos que hay.
  • Recuerda que también existen las cremas de mezcal que, con sabores dulces, se pueden encontrar de café y de frutas, por ejemplo.
  • En tu itinerario no dejes fuera a Mitla, Tlacolula y Matatlán; todos los lugares que conforman la Ruta del Mezcal en Oaxaca son increíbles, pero éstos, simplemente, no te pueden faltar.
  • Por último, come bien, lleva una mochila para tus compras y viste cómodo, ya que seguramente caminarás más de lo que imaginaste.