¿Sabías que hay decenas de Monumentos a la Madre en México? Aquí algunos imperdibles

En México, el Día de las Madres se celebra oficialmente desde 1922. Y aunque al principio fue un homenaje simbólico, con el tiempo se empezó a plasmar en piedra, bronce y cantera, a través de esculturas que rinden tributo a las mamás.
Por eso, en Unotv.com te presentamos algunos de los monumentos a la madre más representativos del país, ideales para recordar el valor y amor incondicional que representa esta figura.
[RELACIONADO: Día de las Madres 2025: conoce los eventos en CDMX y los estados para festejar a mamá]
El clásico: Monumento a la Madre en CDMX
Ubicado en la avenida Insurgentes, esquina con Sullivan, este monumento fue una iniciativa del entonces presidente Manuel Ávila Camacho, quien colocó la primera piedra en 1944. La obra se inauguró cinco años después. Aquí se resalta a la madre como guía, protectora y educadora, y es parte de un conjunto arquitectónico que también incluye una plaza y el Jardín del Arte.
El primero: Monumento en Mérida, Yucatán
Este fue el primer monumento dedicado a la maternidad en México, inaugurado en 1928. Está en el parque Santa Lucía, en el centro histórico de Mérida, muy cerca del Teatro Peón Contreras.
La escultura de mármol muestra a una madre que está por bañar a un bebé, mientras en el otro brazo sostiene a otro hijo. Se atribuye al escultor André Lenoir.
Monumento a la Madre en Puebla
Este obelisco está en la colonia Humboldt, al oriente de la ciudad. Fue inaugurado el 13 de mayo de 1934, aunque su base marca el 10 de mayo.
Fue patrocinado por el Club Alpino Ixpomalin y diseñado por los hermanos Ravelo.
Este fue el segundo monumento dedicado a las madres en el país, y en su pedestal se lee:
“A las Madres, Club de Exploradores Ixpomalin, 5-10-1934”.
Originalmente, estaba en el centro de la rotonda de la Av. Humboldt, pero en 1950 fue movido unos metros para permitir la circulación vehicular, de acuerdo con el sitio Puebla Antigua.
[NO TE PIERDAS: ¿Qué se celebra el 10 de mayo en México? Origen y tradición del Día de las Madres]
En Guadalajara: una madre con raíces indígenas
En la Plaza 10 de Mayo, en plena Calzada Independencia, se encuentra este monumento de bronce montado sobre una base de piedra volcánica.
La escultura muestra a una madre con rasgos indígenas abrazando a un niño pequeño. Fue inaugurado en 1956 y simboliza la fortaleza y ternura de las mujeres mexicanas, especialmente de las comunidades originarias.
Guadalupe, Nuevo León: ternura tallada en cantera
Esta obra se inauguró el 9 de mayo de 1946 y está en la colonia Libertad. La escultura, hecha en cantera, muestra a una mujer cargando a una niña mientras sujeta a otro niño con la otra mano.
Fue elaborada por Ignacio Asúnsolo y es una de las más queridas por la comunidad regiomontana.
Xalapa, Veracruz: una madre moderna
En la avenida Ávila Camacho se halla esta escultura modernista, realizada en bronce en los años 60.
Fue diseñada por el arquitecto Sergio H. Besnier y el escultor José Ruiz Hernández, y muestra a una madre levantando a su hijo en los brazos.
La obra es un ícono de la capital veracruzana por su estilo y su fuerza emocional.
¿Qué otras ciudades tienen monumentos a la madre?
- Ensenada, Baja California: Desde 1965, la Glorieta a la Madre se encuentra sobre un pedestal piramidal al centro de una fuente en glorieta, construida frente al antiguo Parque Revolución
- Oaxaca de Juárez, Oaxaca: El Monumento a la Madre, ubicado sobre la carretera federal 190, en inmediaciones de la agencia municipal Santa Rosa Panzacola
- Morelia, Michoacán: En la Plaza Rafael Carrillo, también conocida como Plaza Carrillo, existe un monumento dedicado a las madres que data del año 1950, aunque también hay otros cinco monumentos
- Toluca, Estado de México: El Monumento a la Madre Responsable se encuentra en la delegación Universidad y es un sitio donde se rinde homenaje a las madres en su día
Estos monumentos reflejan el reconocimiento y la gratitud hacia las madres en diversas regiones de México, destacando su papel esencial en la formación y desarrollo de la sociedad. ¿Ya conocías alguno de estos monumentos?