Ésta es la pirámide más alta de México y cómo llegar ¿Teotihuacán, Cholula, Toniná..?

La altura de esta pirámide la coloca en primer lugar. Foto: Shutterstock

Si ya estás con la maleta preparada y con el ánimo dispuesto a vivir nuevas experiencias recuerda que en unos días llegará el equinoccio de otoño 2023 y si quieres cargarte de energía, tal vez te interese conocer cuál es la pirámide más alta de México y cómo puedes llegar a ella.

¿Cuál es la pirámide más alta de México?

Para treparte a las pirámides y ascender los cientos de escalones necesitarás energía y entusiasmo. Sobre todo porque ascenderás a las construcciones que las antiguas culturas designaron como el centro mismo de sus pueblos. En Unotv.com te diremos cuál es la pirámide más alta en territorio mexicano y cuáles le siguen en altura.

Si tomamos en cuenta la altura podemos decir que la construcción más alta no es la Pirámide del Sol que se localiza en Teotihuacán, en el Estado de México. Te invitamos a seguir leyendo y a descubrir cuál es la de mayor altura. Como adelanto te diremos que mide 74 metros, tiene una antigüedad de mil 700 años y se localiza al sureste de la República Mexicana.

[NO TE PIERDAS: Equinoccio de otoño 2023: ¿cuándo llega a México y por qué los días serán más cortos?]

Calakmul, Estructura I

De acuerdo con información del INAH, la zona de Calakmul fue descubierta a principios de la década de los 30 del siglo pasado. Las investigaciones sistemáticas se realizaron en los años 80, además esto permitió saber que Calakmul fue una de las urbes más importantes del  Clásico Maya. Junto con Tikal y Palenque encabezaban la organización política de las tierras altas.

Su nombre significa “Dos montículos adyacentes”. Se refieren a las dos grandes estructuras que sobresalen en la selva, en este caso, la llamada Estructura I tiene un altura de 35 metros.

¿Dónde se ubica? Al suroeste de Campeche, a unos 30 kilómetros de la frontera con Guatemala, se localiza dentro de la reserva de la Biosfera de Calakmul.

Cobá o Nohoch Mul

Su nombre quiere decir “agua picada”, se localiza en Tulum, Quintana Roo. Se desarrolló cerca de cinco lagos que fueron factor fundamental para su desarrollo y subsistencia. La ciudad estaba comunicada por extensos caminos levantados de piedra, conocidos en lengua maya como camino blanco.

En Unotv.com te informamos que este sitio arqueológico será zona de monumentos arqueológicos, según un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), de acuerdo con el INAH el polígono de protección comprende una superficie total de 267 hectáreas, 6 áreas y 38.90 centiáreas.

La pirámide de Cobá, cuyo nombre verdadero es Nohoch Mul tiene una altura de 42 metros.

¿Cómo llegar? Se puede llegar saliendo de Cancún y tomar la carretera federal número 307 hasta Tulum, luego ir por la carretera 109 hacia Nuevo Xcan, hasta topar con Cobá. Por el momento la zona arqueológica de Cobá permanece cerrada por obras de remodelación.

Pirámide de La Luna

La revista Arqueología Mexicana señala que la Pirámide de la Luna marca el límite norte de la Calle de los Muertos, y destaca como “uno de los espacios más armónicos de la ciudad, la llamada Plaza de la Luna”.

Mide 45 metros de altura y está por debajo de la Pirámide de El Sol, de acuerdo con expertos del INAH, esta pirámide podría ser el punto de partida del diseño urbano de esta gran ciudad mesoamericana.

¿Cómo llegar? Desde la CDMX a través de la autopista México-Pachuca, saliendo por la Av. Insurgentes norte, hasta entroncar con la autopista Ecatepec-Pirámides.

Calakmul, Estructura II

Su nombre significa “Dos montículos adyacentes”, que se refieren a las dos grandes estructuras que sobresalen en la selva; su llamada área nuclear la constituían cinco conjuntos que se conectaban por medio de plazas, esta zona maya y la pirámide se encuentran en Campeche.

 Se constituyó como una de las ciudades más grandes e importantes de la región. Esta ciudad tenía una relación armónica con el medio ambiente y fue la residencia de la dinastía de Kan, que se representaba con una cabeza de serpiente.

La altura de la pirámide de la llamada Estructura II llegó, de acuerdo con la información del INAH, a medir 60 metros, hoy mide 55 metros.

¿Dónde se ubica? Al suroeste de Campeche, a unos 30 kilómetros de la frontera con Guatemala, se localiza dentro de la reserva de la Biosfera de Calakmul.

Pirámide del Sol de Teotihuacán

Algunos la consideran como la pirámide más alta de México, sin embargo, no es así, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), La Pirámide del Sol se localiza en Teotihuacán, que en náhuatl quiere decir “lugar donde fueron hechos los dioses o ciudad de los dioses”, fue uno de los grandes centros urbanos donde se alojaron hasta 100 mil habitantes.

La Pirámide del Sol tiene una altura de 65 metros. De acuerdo con la revista Arqueología Mexicana, los mexicas la llamaron Tonatiuh itzacual o “encierro del Sol”, de ahí que se piense que estaba dedicada al astro rey, pero algunos autores señalan que en realidad buscaba honrar al dios de la lluvia.

¿Cómo llegar? Desde la CDMX a través de la autopista México-Pachuca, saliendo por la Av. Insurgentes norte, hasta entroncar con la autopista Ecatepec-Pirámides.

Pirámide de Cholula

En esta pirámide donde se muestra el sincretismo religioso pues en la cima de la construcción se halla la iglesia de Nuestra Señora de los Remedios, una construcción del siglo XVI y abajo la estructura piramidal. Los arqueólogos piensan que la construcción comenzó a alrededor del año 300 a.C., pero sigue siendo un misterio quién la erigió en Cholula, en Puebla. Su altura es de 66 metros.

De acuerdo con información del INAH, esta pirámide estaba dedicada a Tláloc, es la de mayor superficie en Mesoamérica (450 metros por lado) y su construcción aprovechó la Gran Pirámide de Cholula. Es la de mayor superficie en Mesoamérica (450 metros por lado), su construcción aprovechó una elevación natural para ir sobreponiendo construcciones en diferentes etapas a lo largo del tiempo y en cuya parte más alta los españoles construyeron una iglesia en honor de Nuestra Señora de los Remedios. .

¿Cómo llegar? Desde Puebla hay que tomar la carretera a Cholula y arribar a avenida Quetzalcóatl, tomar avenida 5 de mayo y posteriormente la avenida Morelos.

Toniná

Esta pirámide localizada en Chiapas es la de mayor altura en nuestro país. Mide 74 metros; el nombre Toniná procede del tzeltaly significa “la casa de piedra o el lugar donde se levantan esculturas en piedra en honor del tiempo”. Tiene una antigüedad de mil 700 años.

La pirámide cuenta con una escalinata de 260 escalones, consta de siete plataformas y 13 templos.

De acuerdo con el INAH, Toniná se halla en la frontera entre las tierras altas y bajas. SD ubica estratégicamente en el extremo occidental del área maya en una de las partes altas de Ocosingo. Fue edificada para dar culto a las deidades celestes como el Sol, la Luna y Venus.

¿Dónde se ubica? Se encuentra a 10 kilómetros de Ocosingo, Chiapas, a 115 kilómetros de Palenque y a 85 kilómetros de San Cristóbal de las Casas.

Qué opinas