¿Qué tipo de Papa necesita el mundo?
La muerte del Papa Francisco abre el debate sobre el perfil y la ideología que debe tener el próximo pontífice en la Iglesia católica. En entrevista, Marilú Rojas Salazar, doctora en teología sistemática, y Jorge Traslosheros, doctor en estudios latinoamericanos y especialista en religión, analizaron los principales desafíos y el legado que deja el pontífice.
Continuidad del legado del Papa Francisco
Marilú Rojas Salazar señaló que para muchos es necesario que el próximo Papa continúe el legado de Francisco, quien logró recuperar fieles y dio un aire fresco a la Iglesia al priorizar causas como la opción preferencial por los pobres, la defensa de los migrantes y la apertura hacia la diversidad sexual. Rojas destacó que el Papa Francisco consolidó propuestas del Concilio Vaticano II y buscó una reforma de la curia vaticana, aunque algunos temas, como los derechos de las mujeres y la diversidad sexual, quedaron pendientes de mayor avance.
Jorge Traslosheros coincidió en que el principal legado de Francisco es la consolidación de la recepción del Concilio Vaticano II, proceso que consideró irreversible. Subrayó que la actitud profética y de misericordia del Papa permitió fortalecer la sinodalidad y la participación de laicos y laicas en la Iglesia.
Asimismo, ambos especialistas abordaron la situación de las mujeres en la Iglesia. Rojas destacó que, aunque Francisco posicionó a mujeres en la gobernanza vaticana y reconoció su labor en ministerios diaconales, no se avanzó en el ministerio ordenado ni en derechos sexuales y reproductivos. Traslosheros consideró que la ordenación de mujeres requiere un concilio, pero reconoció avances en la participación laical y la importancia de la sinodalidad impulsada por Francisco.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Abuso sexual y reformas en la Iglesia
Sobre el tema de la pederastia, Rojas afirmó que el nuevo Papa debe continuar las medidas implementadas por Francisco, quien fue estricto en la prevención y sanción de abusos dentro de la Iglesia. Señaló que la expectativa de las víctimas es que se refuercen los castigos judiciales, no solo eclesiásticos.
Traslosheros recordó que las reformas en la protección de menores y la transparencia financiera iniciaron con Benedicto XVI y continuaron con Francisco, destacando la colaboración con autoridades civiles y la necesidad de mantener la transparencia y la prevención.
En cuanto a la migración, Rojas indicó que el próximo Papa debe mantener y reforzar la opción por los migrantes y los derechos humanos, ya que es un fenómeno global que requiere atención continua. Consideró fundamental que el discurso profético a favor de los migrantes se mantenga como eje central de la Iglesia.