Con aranceles, Trump busca reconstruir el imperio en decadencia
El pasado miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles para una larga lista de países de todo el mundo, incluidos aquellos con los que tiene relación comercial.
Esta guerra comercial del presidente Trump está provocando una crisis en los mercados bursátiles, misma que podría resultar devastadora para todo el mundo.
Al respecto, Jesús Silva-Herzog Márquez, profesor de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, señaló que el mandatario republicano tiene un objetivo al implementar esta medida.
En su más reciente participación en Noticias en Claro, con José Cardenas, el especialista precisó que Trump busca reconstruir a Estados Unidos con esta guerra comercial a todo el mundo, sin importar que sea contra aliados o naciones vecinas.
“Está tratando de reconstruir el imperio en decadencia y lo está haciendo precisamente de esa manera, declarándole esta guerra comercial al resto del planeta con este anuncio que se hace la semana pasada en donde se anuncian aranceles a prácticamente todos los países del mundo en donde no hay distinción entre los aliados, los cercanos, los vecinos y los enemigos de los Estados Unidos.”
Jesús Silva-Herzog Márquez.
Precisó, además, que “todo el mundo está temblando después del anuncio de la Casa Blanca” porque la economía comercial construida a lo largo de las últimas décadas, se está cayendo a pedazos.
[TE PUEDE INTERESAR: Colapsan mercados asiáticos por aranceles de EE.UU.]
Al ser cuestionado si la imposición de aranceles tiene que ver con cuestiones políticas, el también escritor aseguró que Trump manda señales de fuerza y poder por sobre todos los países.
“Sí es es una señal clarísima de fuerza, una señal de poder que se lanza al mundo y que efectivamente tiene temblando a todos los líderes políticos en el en el mundo, que tiene a todos los grandes empresarios tratando de ajustarse ante estas nuevas señales y yo creo que lo que lo que está consiguiendo el presidente Donald Trump es que haya toda una estrategia de estos países, de estas grandes empresas para ver de qué manera se acomodan al nuevo mandamás.”
Jesús Silva-Herzog Márquez.
Para Silva-Herzog, la forma en la que Donald Trump conduce la política comercial de Estados Unidos es un “estilo mafioso” al querer someter primero a todos (amigos, distantes, cercanos y enemigos) y luego sentarlos uno a uno para negociar.
No obstante, aseguró que Trump está siendo congruente no solo con lo que prometió en campaña, sino también con la ideología que tiene desde hace años sobre el mundo.
“Donald Trump es nacionalista, proteccionista que ha venido defendiendo desde que era un empresario inmobiliario en Nueva York, mucho antes de que se lanzara el ruedo de la política. Entonces, si ha sido congruente.”
Jesús Silva-Herzog Márquez.
Por último, señaló que lo próximo que se tiene que analizar es lo que hará Trump ante las reacciones en la economía de Estados Unidos y del mundo, dado que “el impacto ha sido muy negativo.