La Corte será sello del oficialismo; hemos perdido el sistema de contrapesos

| 02:01 | Redacción | Uno TV

La elección inédita de ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial ha generado preocupación entre analistas y ciudadanos. Con una participación baja y la evidente cercanía de los aspirantes a la 4T, crecen las dudas sobre la independencia del nuevo aparato judicial, advierte Jesús Silva-Herzog Márquez.

Críticas por falta de independencia y baja participación

Durante su participación semanal en noticiero de José Cárdenas, Silva-Herzog Márquez señaló que la elección no despertó entusiasmo entre los votantes y que la mayoría no tuvo claridad sobre a quién elegir. “Muchos votaron a ciegas”, dijo, refiriéndose a la falta de información y a la práctica de llevar listas prellenadas. Según el académico, el resultado anticipado favoreció claramente al partido que se encuentra en el poder.

Uno de los casos más visibles es el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, donde Hugo Aguilar Ortiz aventaja con 245 mil votos a Leni Abatres. No obstante, aún falta definir a los integrantes del Tribunal Electoral, jueces, magistrados y el Tribunal de Disciplina Judicial, cargos que también generan controversia.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Se pierde el diálogo entre poderes

Para el experto, el nuevo Poder Judicial funcionará como un “sello” del Congreso y la Presidencia, al perderse voces independientes que daban equilibrio. “Habrá un monólogo de tres poderes con una sola tonada”, advirtió, haciendo referencia a la pérdida de contrapesos y pluralidad.

Silva-Herzog alertó que la ausencia de una Corte autónoma pone en riesgo los derechos individuales y de las minorías, ya que no habrá quien frene decisiones arbitrarias. “Hace falta un árbitro imparcial, independiente del gobierno”, concluyó.