Día Mundial del Riñón 2025: lo que debes saber para prevenir enfermedades
Cada segundo jueves de marzo se conmemora el Día Mundial del Riñón con el objetivo de promover el acceso asequible y equitativo a la educación sanitaria, la atención en salud y la prevención de las enfermedades renales.
Por ello, UnoTV entrevistó al Alfonso Gndel, médico internista y nefrólogo, sobre la Enfermedad Renal Crónica (ERN), sus causas, prevención y tratamientos.
“A nivel mundial cerca de 850 millones de personas van a sufrir algún grado de enfermedad renal y México no es la excepción”, alertó el especialista.
“Aunque en la actualidad no tenemos una base de datos real mente sólida, se estima que cerca de 14 millones de mexicanos sufren algún grado de ERN”.
Alfonso Gndel, médico internista
En el video se abordan temas clave como la relación con diabetes, hipertensión, alimentación y el impacto del consumo de alimentos ultraprocesados.
Además, explora la realidad del trasplante renal en México, los desafíos de encontrar donadores y cómo la campaña Héroes por la Vida buscan fomentar la donación.
¿Por qué la importancia de la salud de renal?
Los riñones tienen una función básica para el cuerpo: filtran los desechos y el exceso de líquidos de la sangre, que luego son excretados en la orina, explicó la Secretaría de Salud.
“La enfermedad renal crónica del riñón describe la pérdida gradual de la función renal. Cuando la enfermedad renal crónica alcanza una etapa avanzada, niveles peligrosos de líquidos, electrolitos y los desechos pueden acumularse en el cuerpo”.
Secretaría de Salud
Los signos y síntomas de la enfermedad renal crónica se desarrollan con el paso del tiempo y el daño renal suele avanzar lentamente, y puede incluir:
- Náuseas
- Vómitos
- Pérdida de apetito
- Fatiga y debilidad
- Problemas de sueño
- Cambios en la producción de orina
- Disminución de la agudeza mental
- Espasmos musculares y calambres
- Hinchazón de pies y el tobillo
- Presión arterial alta
Los signos y síntomas son a menudo no específicos, lo que significa que también pueden ser causados por otras enfermedades, dijo la dependencia.
Algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de enfermedad renal crónica son la diabetes, la presión arterial alta, enfermedades del corazón, el tabaquismo y la obesidad.