Imágenes: cae la “ciudad santuario”, reportan redadas antimigrantes en Nueva York

Las recientes redadas antimigrantes en Nueva York han marcado el inicio de una etapa de mayor rigor en las políticas migratorias bajo la administración Trump. Las operaciones, supervisadas directamente por Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional, resultaron en la detención de al menos 250 personas, de las cuales más de 100 tendrían antecedentes criminales.
La funcionaria, presente en varios operativos, destacó que estas acciones buscan “proteger la seguridad pública” y están enfocadas en individuos considerados prioritarios para la deportación. Noem también subrayó que estas redadas se enmarcan dentro de una estrategia nacional dirigida a reforzar el cumplimiento de las leyes migratorias.
Happening Now! #DEANewYork is committed to working with our Department of Justice and federal law enforcement partners, @HSINewYork, @ERONewYork, @ATFNewYork, @ICEgov & #CBPNewYorkCity, in assisting @DHSgov with their immigration enforcement efforts. #DEA @DEAHQ @TheJusticeDept pic.twitter.com/zJIUU2ckMc
— DEANewYork (@DEANEWYORKDiv) January 28, 2025
Respuesta del alcalde de Nueva York ante redadas
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, emitió una declaración tras los operativos, asegurando que la ciudad “cooperará con las autoridades federales únicamente en casos relacionados con inmigrantes que representen un riesgo para la seguridad pública”. Adams reiteró que la ciudad continuará su política de limitar la colaboración con ICE en procedimientos civiles de deportación.
Por su parte, el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) señaló que no participó directamente en los operativos, pero que sigue comprometido a garantizar la seguridad de todos los residentes, sin importar su estatus migratorio. Sin embargo, organizaciones pro inmigrantes han expresado preocupación por un posible cambio en la postura de la ciudad frente a las políticas migratorias federales.
#Developing Now. #DEANewYork, along with our @thejusticedept partner, @ATFNewYork, as well as other federal law enforcement partners are assisting DHS with their immigration enforcement efforts. @dhsgov @thejusticedept @deahq pic.twitter.com/1r6PdOBhmS
— DEANewYork (@DEANEWYORKDiv) January 28, 2025
Imágenes muestran el impacto de las redadas en comunidades inmigrantes
Fotografías capturadas por la Administración de Control de Drogas (DEA), en su cuenta, muestran las redadas y sus efectos en diversos vecindarios de Nueva York. Calles vigiladas por agentes armados y vehículos del ICE fueron algunas de las imágenes que dejaron las redadas, principalmente en zonas con alta densidad de inmigrantes, como Queens y el Bronx.
#DEANewYork, along with our @thejusticedept partners, is assisting @dhsgov and other federal law enforcement partners with their immigration enforcement efforts. @TheJusticeDept @DEAHQ https://t.co/vbxZ8XGX2W
— DEANewYork (@DEANEWYORKDiv) January 28, 2025
¿El fin de Nueva York como ciudad santuario?
Nueva York ha sido históricamente una ciudad santuario, limitando la colaboración con las autoridades migratorias para proteger a los inmigrantes indocumentados.
Sin embargo, estas redadas y las declaraciones de las autoridades plantean a diversas organizaciones y la comunidad migrante un cambio en el estatus de la ciudad.