El plazo de 30 días representa un desafío para México
El gobierno de México enfrenta un plazo de 30 días para responder a las exigencias de Donald Trump, que incluyen el combate a la migración irregular, el tráfico de fentanilo y una posible renegociación del T-MEC.
El profesor Carlos Elizondo Mayer-Serra, advirtió que la incertidumbre económica y comercial se mantiene, aunque el impacto en los mercados ha sido menor al esperado.
Aranceles y seguridad: la presión de EE. UU.
El principal desafío para México es cumplir con compromisos de seguridad que aún no han sido detallados públicamente. Estados Unidos exige el desmantelamiento de organizaciones criminales transnacionales, lo que genera incertidumbre sobre cómo se implementará esta medida.
“No sabemos cómo va a acabar esto, porque no se ha hecho público qué implica exactamente este compromiso”, señaló Elizondo Mayer-Serra.
El académico destacó que los aranceles no son la solución adecuada para resolver temas políticos, pero podrían ser utilizados como una herramienta de presión en la renegociación del T-MEC.
México ante el reto de la migración y el fentanilo
El control migratorio es otro de los temas clave en la negociación con Washington. En 2019, el gobierno mexicano desplegó la Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes, logrando una reducción significativa.
Sin embargo, Elizondo Mayer-Serra advirtió que actualmente el gobierno mexicano enfrenta mayor presión y que el tráfico de fentanilo es un desafío aún más complejo debido a la facilidad con la que se mueve la droga en el comercio binacional.
“Podría haber algunos golpes espectaculares para mostrar que hay un cambio de actitud en la lucha contra el fentanilo”, afirmó.
El futuro del T-MEC y la política económica
En el ámbito económico, el gobierno de Estados Unidos realiza un estudio sobre el impacto del T-MEC, lo que podría derivar en cambios en sus reglas.
Elizondo Mayer-Serra destacó que en los próximos meses México deberá prepararse para una posible renegociación del acuerdo, en un escenario donde se busca imponer condiciones más estrictas al país.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Sobre la política monetaria, el economista señaló que la reducción de las tasas de interés en México era esperada, pero advirtió sobre el riesgo de una recesión.
“La economía se ha aflojado y hay un riesgo real de recesión para este año”, alertó.
El plazo de 30 días representa un desafío para México, que deberá mostrar avances en seguridad, migración y comercio para evitar una nueva crisis con Estados Unidos.