¡Cuida a tus mascotas! El gusano barrenador puede afectar a perros y gatos: ¿cómo prevenir su contagio?
El gusano barrenador es un parásito que afecta a mamíferos, incluyendo perros y gatos, de acuerdo con el Hospital Veterinario Bruselas de México. Por esta razón, es importante conocer las medidas preventivas para evitar que tus mascotas sufran por una infección que ponga en riesgo su salud.
Uno de los primeros casos de miasis por gusano barrenador en Chiapas fue el de un hombre mordido por un perro antes de presentar síntomas, según informó la Secretaría de Salud el pasado 7 de mayo.
[TE RECOMENDAMOS: Confirman los primeros casos humanos de Gusano Barrenador en Chiapas: uno fue mordido por un perro]
¿Cómo se presenta el gusano barrenador en perros y gatos?
La mosca Cochliomyia hominivorax pone sus huevos en heridas abiertas de mamíferos, no sólo perros y gatos, sino también humanos.
El Hospital Bruselas describe que las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, lo que puede causar infecciones graves e, incluso, ser potencialmente mortal si no se trata a tiempo.
“Aunque en México es poco común, su presencia ha generado nuevas alertas sanitarias debido a casos recientes”, escribió el Hospital Veterinario Bruselas el pasado 14 de mayo.
Señales de alerta de que tu mascota tiene el gusano barrenador
Es crucial que estés atento a tus mascotas para detectar cualquier indicio de infección, según la institución veterinaria mexicana. Las señales más comunes incluyen:
- Heridas que no cicatrizan o que presentan secreción anormal
- Cambios de comportamiento, como letargo o pérdida de apetito
- Presencia visible de larvas en una lesión cutánea
Si notas alguno de estos síntomas, consulta de inmediato con un veterinario, recomiendan los expertos del Hospital Bruselas.
¿Cómo proteger a tu perro o gato de este parásito?
Si viajas con mascotas, asegúrate de revisar que no tengan heridas, ya que pueden ser portadoras del gusano barrenador, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura.
Mantén todas las heridas limpias y desinfectadas, y no dudes en contactar a las autoridades si sospechas de una infestación.
“Si sospechas que tu ganado o mascotas tienen gusanera, contacta inmediatamente a los servicios veterinarios oficiales. El Senasica realiza vigilancia epidemiológica constante para detectar y manejar estas situaciones”, remata Agricultura.
¡Ojo! No pierdas este dato si viajas a Estados Unidos con tu mascota
En noviembre de 2024, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) implementó medidas estrictas para controlar la entrada de animales que puedan estar infectados con gusano barrenador.
Por ello, si planeas viajar a Estados Unidos (EE. UU.) con tu perro o gato, deberás obtener un certificado de salud que demuestre que tu mascota está libre de gusano barrenador.
Cómo obtener el Certificado del Gusano Barrenador en perros y gatos
El Hospital Veterinario Bruselas emite certificados de salud para perros y gatos que viajan a EE. UU. El proceso incluye:
- Examen físico completo:
- Un médico veterinario especializado revisará minuciosamente a tu mascota para descartar la presencia de larvas, heridas recientes o infecciones cutáneas.
- Se verificará el programa de vacunación y la desparasitación interna y externa.
- Elaboración del Certificado de Salud Inicial:
- Este certificado será emitido en hoja membretada del hospital, con información del propietario y de la mascota.
- Certificado Final:
- Con base en el certificado inicial, el MVRA emite el certificado oficial de animal libre de gusano barrenador, válido por cinco días.
- Entrega al Propietario:
- El documento estará disponible en 24 horas y deberá ser recogido en el hospital entre las 24 y 72 horas posteriores al examen físico.
[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cómo evitar que tu perro se contagie con el gusano barrenador?]
Para poder emitir este certificado, debes contar con la siguiente documentación:
- Información completa del propietario (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico).
- Datos del animal: nombre, raza, sexo, color, edad, y número de microchip.
- Certificados de vacunación y desparasitación actualizados.
Cabe destacar que este certificado sólo será válido por cinco días previos al viaje. Es fundamental agendar la cita con anticipación y llevar a cabo este trámite dentro del plazo establecido.
Te recomendamos

Mascotas
¿Por qué los perros rascan su cama antes de dormir?

Mascotas
7 formas de ahorrar hasta 40% en la alimentación de tu mascota sin comprometer su salud

Mascotas
El mejor método para eliminar el pelo de tus mascotas de sillones y ropa con solo dos ingredientes caseros
