Juan Gabriel cumple cuatro años de haber fallecido este 28 de agosto, a causa de un infarto agudo de miocardio, tras su muerte, registrada en Santa Mónica, California, cuando realizaba una gira, comenzaron a surgir una gran cantidad de mitos a su alrededor, uno de ellos es que fingió su muerte, según declaraciones de su antiguo manager, Joaquín Muñoz.
“El Divo de Juárez” dejó un gran legado musical de México para el mundo, considerado hasta su muerte como uno de los más grandes representantes de la música regional mexicana contemporánea.
Juan Gabriel vive
Pese a que ya fue demandado por el hijo y el abogado de Alberto Aguilera Valadez (nombre real del cantante), Joaquín Muñoz sostuvo por mucho tiempo que Juan Gabriel continuaba vivo.
De hecho, llegó a declarar en un programa de televisión que el cantante se encontraba en aislamiento y tomando estrictas medidas sanitarias, ya que había temor de contagiarse del coronavirus COVID-19.
”Voy a platicar poquito cómo la estamos pasando Juan Gabriel y yo con esta enfermedad, así como me ven así está también Juan Gabriel, trae sus guantes, trae su tapabocas, hay gel en su casa y jabón suficiente para lavarse las manos”.
Narró Joaquín Muñoz.
Días después de esa declaración, el exmanager explicó que el Divo de Juárez estuvo muy enfermo y que no hubo nadie que lo atendiera ni quién se compadeciera de él y murió, justo al cumplir 3 años de su verdadera muerte.
Otra de las polémicas que “contribuyeron” a esta versión o mito, fue la aparición en plena pandemia, de un video donde, presuntamente, el mismo Juan Gabriel señala que tuvo que fingir su muerte, sin embargo, asegura que el extrañar a su público lo hizo salir a la luz.
Testamento secreto
Otra de las polémicas o mitos que han rodeado la partida de Juan Gabriel, ha sido el pleito generado alrededor de su legado, pese a que el autor de “Yo no nací para amar” tuvo la precaución de dejar un testamento.
De acuerdo con ese testamento, Iván Aguilera, primogénito del cantante, es el heredero legítimo y quien maneja dinero, derechos y los bienes de su padre, presuntamente, con la anuencia de los demás hijos (Joan, Jean y Hans).
No obstante, en estos cuatro años han surgido varios supuestos hijos del compositor, entre quienes han logrado que los avances en la recolección de la herencia se encuentren congelados.
A dos años de haber muerto, el antiguo abogado de Juan Gabriel, Andrés Reyna, aseguró que había un testamento secreto, con lo que podría cambiar el rumbo de sus bienes, a lo que el abogado oficial del intérprete, Guillermo Pous, calificó como falsas declaraciones.
“Cuando existe un testamento ante notario es el propio notario quien exige una búsqueda completa en notarías y en la búsqueda que solicitó, se encontró que efectivamente, el que se conoce es el último testamento que dejó Alberto Aguilera Valadez”.
Aseguró entonces la albacea del intérprete.
Sin embargo, en este caso también hubo fuertes declaraciones de Consuelo Rosales, madre de otro de los hijos del “Divo de Juárez” y considerada por muchos como el amor de su vida, quien aseguró que no está de acuerdo con el testamento y que ni su hijo Joao ni ella confiaban en Iván Aguilera.
“La persona que yo conocí no pudo haber hecho ese testamento”.
Señaló Consuelo.
Por tratarse de un gran ídolo en México y otras partes del mundo, no dudamos que sigan surgiendo mitos, historias y leyendas, lo cierto es que, aun vive en el corazón de los mexicanos y que sus canciones siguen sonando para deleite de chicos y grandes.
PODRÍA INTERESARTE:
Del “Noa Noa” a “Amor Eterno”: cinco canciones para recordar a Juan Gabriel
Juan Gabriel mostró su talento en decenas de canciones que se hicieron éxito en la voz del “Divo de Juárez” y otros artistas
“Lo que se ve no se pregunta”: la historia de la memorable frase de Juan Gabriel
Con la frase “lo que se ve no se pregunta” Juan Gabriel respondió al tajante cuestionamiento sobre si era o no gay
Anel revela el increíble regalo que Juan Gabriel hizo a José José
Anel presumió el increíble regalo que Juan Gabriel hizo a José José; conserva como un tesoro la canción que el compositor les escribió cuando eran pareja.