Elección del Poder Judicial es la mayor destrucción del orden constitucional, sentencia Carlos Elizondo

| 02:07 | Redacción Uno TV | Uno TV

El nuevo modelo de elección del Poder Judicial representa la “más monumental destrucción del orden constitucional” en un país que no ha vivido una revolución armada, pues con esta desaparece la división de poderes en estricto sentido.

En entrevista para Noticias en Claro, el analista reaccionó a un cálculo de Luis Carlos Ugalde, director de la consultora Integralia, quien afirmó que las probabilidades de que el resultado de la reciente elección de jueces y magistrados se diera sin “acordeones”, es de una en 7 mil millones. Una cifra que, según explicó, hace más fácil sacarse el Melate.

El politólogo señaló que las designaciones judiciales estuvieron marcadas por irregularidades evidentes: candidatos sin el promedio mínimo requerido, sin experiencia jurídica sólida y con vínculos directos con el poder político actual, especialmente con Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Ni siquiera en el papel se cumple lo prometido. Se habló de imparcialidad y elección libre por parte de ciudadanos informados, pero se ejecutó un operativo para controlar el voto. No hubo libertad de conciencia”, afirmó Elizondo.

Incluso, denunció que algunos aspirantes superaron los filtros a pesar de no cumplir requisitos, mientras que otros, como el caso de Roberto Gil, fueron descartados por razones subjetivas o incidentes sin consecuencias legales.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

¿Dónde queda la justicia?

En el programa, Elizondo alertó que lo más grave no es solo la pérdida de imparcialidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), sino la erosión completa del Estado de derecho, advirtiendo que “vamos a ver juzgadores que decidirán según su idea de lo justo, no de lo legal. Eso es vivir en el reino de la arbitrariedad”.

También criticó que el futuro presidente de la Corte haya declarado que portará un traje típico como símbolo de identidad cultural, escenario que comparó con un árbitro de futbol portando el uniforme de un equipo: “La neutralidad en la justicia es esencial”.

Finalmente, expresó su preocupación sobre la pérdida de contrapesos reales en México, concluyendo que “la división de poderes ya no existe en sentido estricto. La Corte ya no es autónoma en la práctica”.

Etiquetas: , ,